Un estudio reciente sugiere que el uso de pastillas para dormir podría interferir con el proceso natural de limpieza del cerebro durante el sueño. Investigadores daneses han realizado un análisis sobre el sistema glinfático, que es el encargado de eliminar desechos tóxicos del cerebro mientras se duerme.
El rol del sistema glinfático y la norepinefrina
Según los científicos, la norepinefrina juega un papel crucial en la limpieza glinfática. Durante las fases de sueño profundo, el tronco cerebral libera ondas de norepinefrina aproximadamente cada 50 segundos. Este proceso provoca la expansión y contracción de los vasos sanguíneos, lo que a su vez impulsa el líquido cefalorraquídeo a través del cerebro, facilitando la eliminación de desechos acumulados. La autora principal del estudio, Maiken Nedergaard, quien está afiliada a la Universidad de Rochester y a la Universidad de Copenhague, compara este sistema con el acto de encender un lavavajillas antes de irse a dormir. Ella explica: “Estamos tratando de definir el sueño reparador basado en la eliminación glinfática”.
Efectos de las pastillas para dormir en la limpieza cerebral
En el marco de la investigación, los científicos administraron el medicamento zolpidem, conocido comercialmente como Ambien, a ratones. Los resultados mostraron que, aunque los roedores tratados con zolpidem se dormían más rápidamente, presentaron un 50% menos de actividad de ondas de norepinefrina durante el sueño profundo. Además, se observó que el transporte de fluidos hacia el cerebro era un 30% menor en comparación con los ratones que durmieron de manera natural. A pesar de que el estudio se llevó a cabo en ratones, los expertos consideran que los hallazgos podrían ser relevantes para los humanos, aunque se requiere de más investigación para confirmarlo.
Por su parte, la Dra. Thomas Kilkenny, del Instituto de Medicina del Sueño de Northwell Health, aconseja tener precaución respecto al uso de somníferos, aunque no sugiere que se abandonen de inmediato. Ella menciona: “Hay muchas razones para evitar las pastillas para dormir, como la dependencia”.
Este estudio pone de relieve la importancia de considerar los posibles efectos secundarios de los medicamentos para conciliar el sueño en la salud cerebral, subrayando la necesidad de un sueño natural y reparador para asegurar una adecuada limpieza del cerebro.