Cámara aprueba proyecto de Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, un avance hacia el reconocimiento del derecho a cuidar

El Gobierno celebra la aprobación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.
El Gobierno celebra la aprobación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.

El Gobierno ha celebrado la aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados del proyecto que establece el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, una iniciativa que ahora avanza hacia su segundo trámite legislativo en el Senado. La votación, que recibió el respaldo de 104 votos favorables tras un proceso de tramitación que se extendió por siete meses, contó con el apoyo transversal de diversos sectores políticos y la activa participación de organizaciones de personas cuidadoras.

Detalles del proyecto

El proyecto reconoce el derecho a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado, estableciendo un sistema que promueve la autonomía, previene la dependencia y dignifica tanto a quienes requieren apoyo como a sus cuidadores. Además, incorpora al Estado, al sector privado y a la comunidad en la corresponsabilidad social de los cuidados, que históricamente han sido asumidos por mujeres.

Declaraciones de la ministra de Desarrollo Social y Familia

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, expresó su satisfacción al afirmar que “estamos muy contentos en este momento. Con esto, avanzamos a que los cuidados sean un cuarto pilar transversal de la protección social, junto a salud, educación y previsión”. Agradeció el respaldo mayoritario y transversal, así como el trabajo de organizaciones y diputados de la Comisión de Desarrollo Social.

Toro lamentó la falta de unanimidad en los votos, pero subrayó la importancia de un proyecto que fue construido “no a puertas cerradas, sino con la sociedad”. La secretaria de Estado confió en que el Senado replicará el apoyo mayoritario, afirmando: “Esperamos una aprobación tan transversal como en la Cámara”.

Respaldo al Sistema Nacional de Cuidados

Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la ministra Antonia Orellana valoró el respaldo político independiente, señalando que “es una política de Estado que apoya a quienes cuidan”. Reconoció el aporte de 1.500 participantes en diálogos regionales y organizaciones de personas cuidadoras.

Orellana manifestó: “Gracias a su trabajo, hoy logramos un respaldo mayoritario para una Ley que formaliza un sistema pensado en cuidadores y quienes necesitan cuidados”.

Opiniones de representantes de organizaciones de cuidadores

Romina Fuentealba, representante de Yo Cuido, calificó el día como “relevante para nosotras y nuestras familias”, destacando que el proyecto “sienta las bases de un cambio en la vida de miles de personas que esperaron por años”. También solicitó celeridad en el Senado, argumentando que “las políticas con enfoque de género cambian la vida de las mujeres”.

Por su parte, Paola Reyes, de K-uidadores de la Familia CAM, subrayó el avance contra la invisibilización histórica de las cuidadoras, afirmando: “Chile cambió. Las mujeres miramos la vida desde otra perspectiva”. Calificó el proyecto como “un hito histórico” y llamó al Senado a priorizar “una necesidad social, no un debate político”.

Participación de subsecretarías y medidas impulsadas

El proceso de aprobación del proyecto contó con la participación de las subsecretarias de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, y de Evaluación Social, Paula Poblete, quienes impulsaron medidas como el registro de cuidadores en el Registro Social de Hogares y la incorporación de privados a la Red de Empresas Chile Cuida.

Objetivos del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados

El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados propone la creación de infraestructura y servicios que alivianen la carga de cuidados, tradicionalmente asumida por mujeres. Busca redistribuir esta labor mediante políticas públicas que integren a todos los actores sociales.

La iniciativa también tiene como objetivo formalizar el rol del Estado en la provisión de apoyos, garantizando el acceso a dispositivos comunitarios y promoviendo la corresponsabilidad en hogares, centros y empresas.