El sueldo mínimo en Chile experimentará un nuevo ajuste en 2025, el cual se determinará en función de la inflación acumulada en el período anterior.
Historia reciente de los aumentos salariales
A mediados del año en curso, el Gobierno de Chile cumplió con una importante promesa electoral al incrementar el sueldo mínimo. Este aumento benefició a los trabajadores de entre 18 y 65 años, quienes vieron su salario mensual elevarse de $460 mil a $500 mil. Para los trabajadores menores de edad y aquellos mayores de 65 años, el sueldo mínimo se ajustó a $327.989, mientras que la renta destinada a fines no remuneracionales se incrementó a $322.295.
Próximos ajustes en el sueldo mínimo
El siguiente ajuste del sueldo mínimo está programado para enero de 2025. En esta ocasión, se anticipa que el salario base alcanzará o superará los $506.500, dependiendo de la inflación acumulada desde julio hasta diciembre de 2024. Este cálculo se realizará tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que hasta octubre había registrado una inflación del 1.3%. El decreto 967 establece que: “A partir del 1 de enero de 2025, se ajustará el ingreso mínimo mensual conforme a la variación acumulada del IPC”.
Decreto 967 y futuras negociaciones
Después del ajuste de enero, se prevé un nuevo aumento en mayo de 2025. Este incremento será objeto de debate en marzo de 2025 entre el Gobierno y los sindicatos. El acuerdo que se logre en estas negociaciones será presentado como un proyecto de ley ante el Congreso Nacional. Si el proyecto es aprobado, el nuevo sueldo mínimo entrará en vigor el 1 de mayo de 2025.
Impacto en otros beneficios
Los ajustes en el sueldo mínimo no solo influirán en el salario base, sino que también tendrán repercusiones en otros beneficios, como el Subsidio Familiar y las Asignaciones Familiar y Maternal. Estos beneficios podrían experimentar reajustes en función de las negociaciones y las aprobaciones legislativas que se realicen en el futuro.