Este viernes, Venezuela amaneció con un cierre parcial de su frontera con Colombia, según lo informado por el Gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, quien atribuyó esta medida a “una conspiración internacional para perturbar la paz”.
Cierre de la frontera y su justificación
De acuerdo con Bernal, la restricción en la frontera estará en vigor hasta las 5:00 a.m. del próximo lunes 13 de enero, coincidiendo con la toma de posesión presidencial del cuestionado Nicolás Maduro, programada para este viernes 10 de enero a la 1:00 p.m. hora chilena.
El Gobernador del Táchira, que sigue las órdenes de Nicolás Maduro, había negado el cierre de la frontera el pasado 7 de enero, afirmando que tenía el “absoluto control” de la situación. En ese momento, destacó la existencia de un sistema de vigilancia que opera las 24 horas y que está conectado con la Policía Nacional a través del número de emergencias 911.
Sin embargo, en un giro de los acontecimientos, Bernal cambió su postura y denunció una supuesta conspiración que, según él, pone en riesgo la paz en el territorio venezolano. En su declaración, solicitó “la comprensión de todos los sectores de la sociedad: ganaderos, empresarios, emprendedores y pueblo que circula entre Colombia y Venezuela”.
Instrucciones de Nicolás Maduro
El Gobernador también afirmó que las instrucciones sobre el cierre de la frontera fueron emitidas directamente por Nicolás Maduro. “Garantizaremos la seguridad y la paz de todo el pueblo tachirense”, declaró Bernal, reiterando su control sobre la región.
Desde las 5:00 a.m. de este viernes, la frontera ha sido bloqueada con contenedores, según reportes de Radio Bicentenario. Es importante señalar que, hasta el momento, no se han registrado fuerzas militares en la zona para su custodia.
Reacciones de la oposición
Por otro lado, la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, continúa activa en las calles de Venezuela, representando a aquellos ciudadanos que no reconocen el triunfo de Nicolás Maduro Moros.
La situación en la frontera y las declaraciones de Freddy Bernal reflejan un contexto de tensión política en el país, en el marco de la toma de posesión de Nicolás Maduro.