Tercer Retiro: Los parlamentarios a favor y en contra

Se espera que en marzo se discutan en el Congreso los proyectos que buscan que los chilenos pueden acceder a un nuevo retiro de sus fondos.

Aún no llega marzo pero el debate sobre un eventual tercer retiro de los fondos de pensiones está más activo que nunca, una discusión en las que algunos parlamentarios ya han sincerado sus posiciones a favor y en contra.

En el proyecto presentado por la diputada del Partido Humanista Pamela Jiles, el tercer retiro cumplirá con las mismas características que los anteriores: Universal, sin impuestos, contempla el pago automático para quienes tienen deuda de pensión alimenticia y con cifras tope de entre 35 UF y 150 UF.

Por otra parte, también está la iniciativa presentada por el Frente Regionalista Verde Social, que suma el retiro automático para pensionados por renta vitalicia y además agrega un bono de reconocimiento para que el Gobierno reponga el dinero retirado a las personas que estén a punto de jubilarse.

En medio del debate, algunos parlamentarios ya han dado a conocer sus posturas. Mientras algunos más cautos llaman a debatir, otros manifiestan claramente su posición  a favor o en contra.

A favor

La diputada (FRVS) Alejandra Sepúlveda, una de las impulsoras del proyecto, declaró que “cuando uno hace el análisis después del primer y segundo retiro todos los economistas nacionales e internacionales han dicho que la pandemia, como se ha llevado en Chile, y la microeconomía y la macroeconomía, han sido sustentadas con el primer y segundo retiro”.

Un poco más ambiguo, aunque dispuesto a votar a favor, fue el diputado (RN) Jorge Durán, quien afirmó que me parece bien que parlamentarios de distintas corrientes políticas estén presentando proyectos en relación a un eventual tercer retiro, sobre todo, si esta vez incluye a aquellos que por recibir una renta vitalicia no pudieron recibir dicho beneficio en las dos instancias anteriores”.

Piden que el tema sea debatido

La presidenta del Senado, Adriana Muñoz, sostuvo que “si al final llega un proyecto de ley como se anuncian permanentemente, hay que debatirlo. Pero yo creo que no es el camino por dónde nosotros debemos enfrentar esta situación de incertidumbre económica, de crisis económica que estamos viviendo”.

En la misma línea, el diputado de Renovación Nacional (RN), Camilo Morán, indicó que “en esta discusión ya se aprendió que no hay que pegar portazos, pero esta vez, si vamos a tener el debate, hay que considerar todos los factores. Cuando en marzo se discuta la reforma a las pensiones, vamos a tener a casi 3 millones de personas con cero pesos en sus fondos”.

En contra

La senadora y candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Ximena Rincón, declaró que “hablar de un tercer retiro, cuando hay más de 4 millones de familias que no tienen qué retirar, me parece un espejismo y una irresponsabilidad”.

Misma opinión comparte el senador (PS) Juan Pablo Letelier, quien declaró que “plantear un tercer retiro no creo que tenga viabilidad política, pero por otro lado, digamos las cosas como son, ya el Tribunal Constitucional ya dictó una posición en esta materia”.

Finalmente, el senador (UDI) Juan Antonio Coloma planteó que “si le preguntan, las personas lo que quieren es mejorar sus cuentas individuales con su trabajo, no que le metan la mano al bolsillo, y ese es un dato que hace rato está arriba de la mesa, y parece que muchos no quieren constatarlo. Esta es la ecuación que se está buscando, tratemos de ayudar, no ponerle pelos a la sopa”.


También te puede interesar: