“Un río de sangre”: potente instalación de arte sobre los crímenes con el Mapocho como telón de fondo

La creación del reconocido artista visual Iván Navarro reflexiona acerca de los homicidios perpetrados por agentes de la dictadura cívico- militar y la violencia de Carabineros durante la revuelta de 2019.

Durante la década del 70, el emblemático río Mapocho, que cruza Santiago de Chile de este a oeste, fue el triste y sangriento escenario de gran cantidad de ejecuciones perpetradas por agentes de la dictadura cívico- militar encabezada por Augusto Pinochet (1973- 1990).

Una escena distinta es la que pretende imprimirse hoy al lugar: en la vereda del Mapocho, desde donde el pasado octubre un manifestante fue arrojado por un Carabinero de Fuerzas Especiales, se erige desde este martes 12 de enero, a modo de pequeño remanso de paz, una plataforma metálica que invita a reflexionar sobre la historia oscura que esconde este flujo de agua.

Se trata de la obra “Un río de sangre”, creación del connotado artista visual Iván Navarro, que estará disponible para ser visitada hasta fines de enero en el marco del Festival Santiago a Mil 2021.

“Esta instalación representa la relación del río como testigo de la violencia estatal chilena que sigue vigente hasta el día de hoy”, señaló a la agencia Efe Navarro desde París, lugar donde se encuentra por una exposición de su autoría.

Decenas de asesinados por la dictadura de Pinochet, cuyas víctimas fatales alcanzan a más de tres mil personas- de las cuales más de mil 200 son detenidos desaparecidos-, fueron arrojados al Mapocho, trágica situación que inspiró al artista.

El episodio más reciente que manchó el expediente del río, en este caso en un lugar del cauce muy cercano a Plaza Italia, epicentro de las protestas más importantes de la capital chilena, sucedió el 16 de octubre de 2020, cuando un carabinero arrojó a un menor de edad por encima del Puente Pío Nono al canal causándole graves heridas.

El hecho dio la vuelta al mundo y sirvió para denunciar la represión policial durante la revuelta- o estallido social- que vivió Chile entre 2019 y 2020, la más grave en tres décadas de democracia, que dejó al menos una treintena de fallecidos y miles de heridos.

Este y otros casos desataron las críticas de organismos internacionales como la ONU, Human Rights Watch y Amnistía Internacional, quienes señalaron un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía.

La instalación artística de Navarro también cuenta con un mapa que establece una correlación entre las calles de Santiago y las partes del cuerpo, un cuadernillo que se les entrega a los visitantes que acceden a la plataforma, que tiene un aforo para sólo una persona.

“El mapa representa a una ciudad devastada por catástrofes que constantemente la transforman en un campo de guerra: terremotos, explosiones y actualmente una pandemia”, explicó el autor de la obra.


También te puede interesar: