Estudio revela que órganos envejecen a ritmos distintos, lo que podría predecir enfermedades futuras

Investigadores descubren 9 órganos clave en enfermedades crónicas.
Investigadores descubren 9 órganos clave en enfermedades crónicas.

Un estudio realizado por el University College de Londres (UCL) ha revelado que los órganos del cuerpo humano envejecen a ritmos diferentes, y que la edad biológica de estos órganos puede predecir el riesgo de enfermedades en el futuro. La investigación, que fue publicada en The Lancet Digital Health, utilizó datos del estudio británico Whitehall II, que ha seguido a más de 10,000 adultos desde 1985.

Cómo se realizó el estudio

El equipo de científicos analizó muestras de sangre tomadas entre 1997 y 1999 de 6,200 personas de entre 45 y 69 años, según indicó el Washington Post. Con esta información, midieron la edad biológica de nueve órganos y sistemas del cuerpo: corazón, vasos sanguíneos, hígado, páncreas, riñones, pulmones, intestinos, cerebro y sistema inmunitario. Posteriormente, hicieron un seguimiento del estado de salud de los participantes durante 20 años, hasta que alcanzaron entre 65 y 89 años, para identificar qué enfermedades desarrollaron.

Resultados del análisis

El análisis mostró que algunos órganos envejecían a un ritmo acelerado en comparación con la edad cronológica. Aquellos que presentaban un envejecimiento acelerado en sus órganos tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedades relacionadas, incluidas 30 condiciones diferentes. En algunos casos, la relación era clara; por ejemplo, quienes tenían un envejecimiento rápido de los pulmones presentaban enfermedades respiratorias como EPOC y cáncer de pulmón. De manera similar, se observó que el envejecimiento acelerado del corazón estaba relacionado con enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, los investigadores también encontraron conexiones inesperadas. Por ejemplo, la demencia no estuvo asociada directamente al cerebro, sino al sistema inmunológico. Este hallazgo sugiere que los procesos inflamatorios pueden jugar un papel clave en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, según informaron en un comunicado levantado por EurekAlert.

Uno de los hallazgos sorprendentes fue la relación entre los riñones y otras enfermedades. Aquellos cuyos riñones mostraban un envejecimiento acelerado también presentaban problemas hepáticos, diabetes tipo 2 y problemas vasculares. Esto refuerza la idea de que los órganos funcionan de manera conjunta y que el deterioro de uno puede afectar a otros. Según los investigadores, este fenómeno podría explicar por qué las personas desarrollan múltiples enfermedades a lo largo del tiempo.

Implicaciones para la salud

“Nuestros órganos funcionan de manera integrada, pero envejecen de forma diferente. Por lo tanto, es importante que cuidemos todos los aspectos de nuestra salud”, explicó Mika Kivimaki, profesor de la Facultad de Ciencias de UCL y autor principal del estudio.

El estudio también destaca el potencial de la medicina preventiva, ya que los avances prometedores en el uso de proteómica permiten medir biomarcadores a partir de una sola muestra de sangre. Hasta hace poco, estos biomarcadores se analizaban de forma individual, lo que hacía que el proceso fuera costoso e ineficiente. Ahora, gracias a nuevas tecnologías, se pueden analizar miles de proteínas al mismo tiempo, brindando información detallada sobre la salud de los órganos.

Los investigadores creen que esto podría ser clave para la prevención de enfermedades crónicas en el futuro, ya que los médicos podrían utilizar estas pruebas para identificar a los pacientes que requieren atención antes de que aparezcan los síntomas. “Esperamos que nuestros hallazgos contribuyan a encontrar maneras de ayudar a las personas a mantenerse sanas a medida que envejecen”, sentenció Kivimaki en el comunicado.

Si bien aún se necesita más investigación para perfeccionar estas pruebas, los expertos consideran que en el futuro podrían convertirse en herramientas valiosas para la salud.