Senado avanza en proyecto de regularización de loteos tras devastadores incendios en Valparaíso

Normas en tercer trámite para enfrentar catástrofes urbanas con eficacia.
Normas en tercer trámite para enfrentar catástrofes urbanas con eficacia.

La Sala del Senado ha despachado una iniciativa legislativa que busca modificar varios cuerpos legales con el fin de abordar fenómenos urbanos urgentes que afectan a la población, en particular en el contexto de los megaincendios que devastaron la región de Valparaíso en febrero de 2024. Este proyecto ahora se encuentra en condiciones de ser revisado por la Cámara de Diputadas y Diputados en su tercer trámite.

Antecedentes de la iniciativa

El proyecto legislativo se origina a raíz de los megaincendios urbanos forestales que ocurrieron en febrero de 2024, los cuales causaron la muerte de más de 135 personas y la destrucción de miles de viviendas, además de afectar significativamente el sistema de áreas naturales y la infraestructura urbana de varias comunas en la región de Valparaíso. Durante la sesión en la que se discutió la iniciativa, la senadora Luz Ebensperger expresó sus preocupaciones sobre el ámbito de aplicación de los procedimientos de regularización de loteos, señalando que la situación vivida en Valparaíso no puede ser extrapolada a todo el país. La senadora mencionó: “Me preocupa que aquí se permitan regularizar los campamentos, que están acogidos o reconocidos por el Minvu a mediados del 2024, pues tenemos una grave crisis habitacional, con la proliferación de campamentos de migrantes clandestinos, especialmente en la zona fronteriza norte”.

Posición del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

En respuesta a las inquietudes planteadas, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, aclaró que la iniciativa se enfoca en aspectos específicos donde existen colisiones de normas. Explicó que, por ejemplo, en El Quisco hay una zona irregular que se está comenzando a normalizar, pero que enfrenta una norma que impide que un proyecto suplante a otro. Montes indicó que lo que se propone es establecer un periodo transitorio para facilitar este proceso. Además, el ministro destacó que hay contradicciones entre la ley de dominios y la ley de loteos, señalando que actualmente se requiere que todo esté urbanizado antes de proceder a sanear la propiedad y el dominio. En este sentido, la propuesta busca permitir que estos procesos puedan llevarse a cabo de manera simultánea.

Contenido de la iniciativa

La iniciativa establece un procedimiento de regularización de loteos en situaciones de emergencia. En particular, se especifica que cuando las municipalidades afectadas por un sismo o catástrofe utilicen la facultad que les otorga la “Ley de Sismos” (ley N° 16.282), y se haya aprobado definitivamente los planos de loteos y subdivisión de predios pertenecientes a cooperativas o comunidades legalmente constituidas, o en las que existan poblaciones de tipo popular, se podrá proceder a la regularización, incluso si dichos predios no cumplen con los requisitos de urbanización exigidos por la legislación vigente.

El Servicio de Vivienda y Urbanización correspondiente deberá solicitar la anotación al margen de la inscripción de dominio de la población, lo que implicará el levantamiento de la prohibición de enajenar el inmueble sin autorización municipal. Además, se establece que cualquier persona podrá denunciar hechos que constituyan el delito de usurpación ante Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones de Chile, los tribunales competentes o el Ministerio Público, sin necesidad de presentar el título de dominio.

Declaración de utilidad pública

La iniciativa también declara de utilidad pública los inmuebles que pertenezcan a poblaciones en situación irregular y que sean necesarios para cumplir con programas de construcción, alteración o reparación de viviendas de interés público, así como para equipamiento comunitario y obras de infraestructura aprobadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Esto incluye inmuebles destinados a áreas verdes y parques industriales que estén contemplados en los planes reguladores. En caso de expropiación, se establece que el monto de la indemnización subrogará al bien expropiado para todos los efectos legales.