Detención del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol genera reacciones y tensiones políticas en el país

La caída de Yoon Suk-yeol: de la ley marcial a su arresto en una cronología impactante.
La caída de Yoon Suk-yeol: de la ley marcial a su arresto en una cronología impactante.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, fue detenido el miércoles para ser interrogado sobre su declaración fallida de la ley marcial a comienzos del mes pasado, tras un prolongado asedio de las autoridades a la residencia donde se encontraba atrincherado. Esta detención se produce quince días después de que un tribunal de Seúl aprobara su arresto temporal por haber declarado la ley marcial el 3 de diciembre.

Cronología de los hechos desde la declaración de la ley marcial

3 de diciembre

Yoon Suk-yeol declara la ley marcial con el objetivo de proteger el orden constitucional de lo que él considera “actividades anti-estatales”, acusando al principal bloque de la oposición, el Partido Democrático (PD). Sin embargo, retira la ley marcial apenas seis horas después de haberla promulgado.

4 de diciembre

El PD y otras cinco formaciones opositoras presentan una moción parlamentaria para destituir al presidente, argumentando que su declaración de ley marcial “fue una clara violación de la Constitución”. El presidente del partido gobernante, Han Dong-hoon, califica la ley marcial de “errónea”, mientras las protestas contra el presidente continúan frente a la Asamblea Nacional.

5 de diciembre

Yoon acepta la dimisión de su ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, quien asume la responsabilidad por haber ordenado al ejército tomar la Asamblea. La policía inicia una investigación contra Yoon y altos mandos militares tras ser denunciados por delitos de traición.

6 de diciembre

El líder del partido gobernante solicita la suspensión inmediata de Yoon de sus funciones, tras revelarse que el mandatario había ordenado el arresto de los principales líderes políticos durante la ley marcial. Las protestas continúan en Seúl, con diputados de la oposición haciendo turnos frente a la cámara por temor a una segunda ley marcial.

7 de diciembre

La moción para destituir a Yoon Suk-yeol en la Asamblea Nacional no prospera debido al boicot del partido gobernante. Antes de la votación, Yoon se disculpa con el pueblo surcoreano por la ley marcial y afirma que dejaría en manos de su partido su poder y la estabilización de la situación política.

8 de diciembre

El exministro de Defensa, Kim Yong-hyun, es detenido por orden de la fiscalía.

9 de diciembre

El Ministerio de Justicia impone a Yoon la prohibición de abandonar el país mientras se le investiga por traición y otros cargos.

10 de diciembre

El Parlamento surcoreano aprueba una investigación especial contra Yoon Suk-yeol, que se extiende a otras altas autoridades del país.

11 de diciembre

El exministro de Defensa, Kim Yong-hyun, es arrestado.

12 de diciembre

Yoon Suk-yeol, en un discurso televisado, sostiene que la ley marcial fue una medida “inevitable” para proteger la “democracia liberal de la dictadura parlamentaria”. Tras su intervención, su partido anuncia que apoyará su destitución. La Asamblea Nacional aprueba mociones para inhabilitar al ministro de Justicia, Park Sung-jae, y al jefe nacional de policía, Cho Ji-ho.

14 de diciembre

El Parlamento aprueba la destitución de Yoon Suk-yeol con 204 votos a favor, 85 en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas.

16 de diciembre

El líder del gobernante Partido del Poder Popular, Han Dong-hoon, anuncia su dimisión. El recién elegido líder del Parlamento, Kweon Seong-dong, se convierte en el jefe interino del partido conservador.

27 de diciembre

El Parlamento destituye a Han Duck-soo, primer ministro y presidente interino durante dos semanas.

31 de diciembre

Un tribunal de Seúl aprueba la solicitud de detención contra Yoon Suk-yeol solicitada por un equipo conjunto de investigación formado por la policía, el organismo anticorrupción y el Ministerio de Defensa.

3 de enero de 2025

Las autoridades cancelan la operación para detener a Yoon debido a la obstrucción de su servicio de seguridad en su residencia en Seúl. Sus seguidores, que llegaron a ser unos 11.000 según la policía, celebran la noticia con vítores.

10 de enero

Dimite el jefe de seguridad de Yoon Suk-yeol.

15 de enero

Las autoridades detienen a Yoon después de que el mandatario aceptara comparecer ante la oficina anticorrupción que lo investiga.