El desempleo en Chile se mantiene como una realidad que afecta el comportamiento del mercado laboral. Las altas cifras de desocupación general, el desempleo femenino y la informalidad generan tensión sobre el empleo y mantienen a quienes están trabajando con el temor constante de perder el empleo.
Ante ese escenario, la recomendación de los especialistas apunta a una combinación de estrategias personales, profesionales y sociales que apuntan a proteger el trabajo y, a la vez, fortalecerse y mejorar de cara a las oportunidades que presente el mercado.
Según el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes, “el desempleo es una amenaza tanto para las empresas como para los trabajadores. Y mientras las organizaciones realizan esfuerzos por mantener su atractivo y capacidad para retener talentos, los profesionales también deben buscar la forma de destacar y perfilarse como un elemento imprescindible”.
¿Qué hacer para cuidar la “pega”?
Existe una serie de conductas y decisiones que los trabajadores deben tener en consideración cuando el objetivo es evitar el riesgo de ser despedido. Sin embargo, hay tres pilares fundamentales que todo profesional debe tener en cuenta:
Desempeño – la clave apunta a hacer bien las cosas para destacar en el puesto actual. Y dentro de esa lógica hay que:
Mantener un buen nivel de productividad
Ser proactivo, ofreciendo soluciones y mejoras, además de tomar la iniciativa en proyectos donde el trabajador siente que puede ofrecer su aporte
Demostrar compromiso y compañerismo, evidenciando confiabilidad, buena actitud hacia los desafíos y dificultades y disposición a colaborar con el equipo para alcanzar los objetivos
Ofrecer flexibilidad, lo que permite ser un profesional capaz de adaptarse a cambios y vaivenes
Mejora continua – asumiendo una evolución, aprendizaje y perfeccionamiento constantes para mantenerse al día en materia de conocimientos y habilidades. Y eso logra a través de:
Capacitación continua, ya sea con apoyo de la empresa o de manera independiente, realizando cursos y capacitaciones en materias técnicas, tecnología e idiomas
Adquiriendo y mejorando habilidades blandas, cada vez más necesarias y requeridas por el mercado laboral
Construir y mantener una red de contactos – con el objeto de generar relaciones para compartir conocimientos, experiencias y oportunidades laborales. Y para lograrlo, la recomendación considera:
Utilizar las redes sociales, especialmente LinkedIn, manteniendo un perfil actualizado y participando estratégicamente tanto en publicaciones como en grupos
Participar en eventos, webinars, talleres o ferias laborales con el objeto de lograr visibilidad y conocer oportunidades.
Mantener contacto con ex compañeros y jefes, así como desarrollando nuevos contactos que puedan ser clave para el desarrollo profesional.
Arnaes es enfático en recordar que “estas prácticas son importantes en períodos de incertidumbre, pero deben formar parte de la conducta permanente de todo profesional”. Más allá de los vaivenes de un momento determinado, los buenos profesionales que están siempre preocupados de esos aspectos siempre tendrán una ventaja a la hora de proteger su trabajo.
“Además del conocimiento técnico, el mundo laboral de hoy busca personas preocupadas por su capacidad productiva, su interés por aprender y su habilidad para conectarse con sus pares. Aquel que reúne esas condiciones siempre será visto como un profesional que las empresas van a querer tener en sus equipos”, concluyó.