
¿Cuáles son las preferencias que las personas tienen al momento de comprar un auto? A continuación algunas recomendaciones. Si bien la adquisición de un auto nuevo puede garantizar la seguridad de que todo venga nuevo de paquete, hay algunos consejos que deberías tener presente antes y después de concretar la adquisición.
1.- Distintos modelos y un monto fijo
Tu principal preocupación debería ser ¿Qué necesidades quiero cubrir con este auto?¿Seguridad?¿Espacio?, a través de la respuesta a una pregunta tan simple podrás empezar a acotar tus opciones y dar con el vehículo ideal.
Por otra parte, la cantidad de dinero que estamos dispuestos a gastar es una buena
herramienta para no terminar endeudado de sobre manera.
2.- Ver distintas opciones y revisar opciones de pago
Navegar por las distintas opciones que ofrece el mercado, además de las características de los automóviles es una gran herramienta para comprar tu primer auto. Recuerda revisar distintos concesionarios, aprovecha los portales digitales para no salir de casa.
También puedes revisar las formas de financiamiento, sobre todo, intereses, modalidades de pago, cuotas, etc.
3.- Gastos de inscripción
Debido a que un automóvil es una propiedad de la que se mantiene registro, se debe notificar a las entidades correspondientes de que existe un nuevo dueño.
Para los autos nuevos se debe tener un contrato de compraventa que se legaliza ante notario y el valor puede variar entre los $15.000 y $60.000 pesos chilenos. Además, se debe considerar los costos mencionados en la declaración consensual, vinculados a la transferencia ($27.540) e impuestos (1,5%).
4.- Revisión de el automóvil comprado
Antes de salir del concesionario, es fundamental realizar una exhaustiva revisión al funcionamiento del vehículo y su capacidad, aprovechando de ver cómo funciona en la ruta, una vuelta a la manzana de prueba es una excelente opción.
5.- Mantener al día las mantenciones recomendadas
Para que un auto funcione sin problemas, es importante comprobar periódicamente que sus piezas y funcionamiento se encuentre sin problemas.
En el concesionario debes preguntar cuál es la frecuencia de revisión, ya que puede variar según el modelo o tipo de motor. Siempre se recomienda ser constante con las mantenciones programadas.
También te puede interesar:
- Barcelona eliminado de la Champions League por el PSG
- Drew Barrymore entregó crudos detalles de su rehabilitación a los 13 años
- Gobierno confirmó un nuevo Bono Clase Media