
En el contexto de la proximidad de la Navidad, se anticipan importantes bonos y subsidios que se pagarán antes del 25 de diciembre, lo que permitirá a muchas familias planificar sus celebraciones. Estos beneficios están diseñados para diferentes grupos de la población, incluyendo trabajadores, familias vulnerables, pensionados, adultos mayores y dueñas de casa.
Bonos y subsidios programados
A continuación, se detallan los principales bonos que se entregarán en el mes de noviembre y antes de la Navidad, junto con sus fechas de pago.
Aguinaldo de Navidad
El aguinaldo de Navidad es un beneficio estatal que se otorga para ayudar a financiar los gastos de fin de año. Aunque el monto específico para este año aún no ha sido definido, el Gobierno ha presentado una propuesta que está a la espera de aprobación por parte del Congreso Nacional. Los montos sugeridos son los siguientes:
– **Pensionados**: recibirán un aguinaldo de **$27.884**, además de **$15.753** por cada causante de la Asignación Familiar o Asignación Maternal que esté debidamente acreditado.
– **Funcionarios del sector público**: se propone un aguinaldo de **$66.089** para aquellos que en noviembre de 2023 tuvieron una remuneración líquida igual o inferior a **$984.282**, y de **$34.959** para quienes superaron esa cifra, siempre que su remuneración sea menor a **$3.259.429**.
Es importante señalar que los trabajadores del sector privado no tienen una obligación legal de recibir este aguinaldo, a menos que esté estipulado en su contrato de trabajo o en un convenio colectivo.
Pensión Garantizada Universal
La **Pensión Garantizada Universal (PGU)** proporciona un pago mensual de hasta **$214.296** a las personas mayores de 65 años que no se encuentren en el 10% más rico de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH). Este beneficio se otorga independientemente de si la persona es pensionada o no. Para calificar, los solicitantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
– Tener una pensión base menor a **$1.158.355**, determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de PGU.
– Acreditar residencia en Chile durante un período no inferior a 20 años, o cuatro años en los últimos cinco años antes de la solicitud.
Los pagos de la PGU comenzaron el 1 de noviembre para los pensionados del IPS, mientras que los afiliados a AFP deben consultar la fecha de pago en el sitio web de su administradora.
Bono al Trabajo de la Mujer
El **Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)** continuará su modalidad mensual en noviembre, con un pago programado para el **29 de noviembre**. Este bono está destinado a mujeres trabajadoras que cumplan con los requisitos establecidos. El monto del bono puede alcanzar hasta **$42.377**, dependiendo de la remuneración recibida en agosto de este año. Las postulaciones están abiertas durante todo el año a través de la página web del Sence.
Subsidio al Empleo Joven
El **Subsidio al Empleo Joven (SEJ)** está dirigido a trabajadores de entre 18 y 24 años que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población. El pago mensual está programado para el **29 de noviembre** y se realizará según la opción elegida por el beneficiario al momento de postular, ya sea mediante depósito en Cuenta RUT o en efectivo en sucursales de BancoEstado.
Asignación Familiar y Asignación Maternal
La **Asignación Familiar** beneficia a pensionados, afiliados a AFP, y trabajadores dependientes e independientes. El pago se realiza por carga familiar y varía según el sueldo del trabajador. Para los dependientes, el pago se incluye en el sueldo y se espera que se realice el **29 de noviembre**. Los trabajadores independientes recibirán el beneficio mediante la devolución de impuestos del año siguiente.
La **Asignación Maternal** se otorga a trabajadoras embarazadas y a trabajadores cuyos cónyuges estén embarazadas. Se paga durante todo el período de gestación y se incluye junto al sueldo para los dependientes, mientras que para los independientes se paga anualmente por cada causante del beneficio.
Los montos de la Asignación Maternal y Familiar son los siguientes:
– **$21.243** por carga para sueldos hasta **$586.227**.
– **$13.036** por carga para sueldos entre **$586.228** y **$856.247**.
– **$4.119** por carga para sueldos entre **$856.248** y **$1.335.450**.
Subsidios y bonos adicionales
El **Subsidio Único Familiar (SUF)** se entrega a quienes pertenecen al 60% más vulnerable de la población y otorga **$21.243** por carga familiar, aumentando a **$42.486** si el causante tiene discapacidad. El **Subsidio Familiar Automático** se otorga a hogares del 40% más vulnerable, con los mismos montos que el SUF.
El **Bono por Hijo** se paga a mujeres de 65 años que se jubilan y son madres biológicas o adoptivas, calculándose en base a un porcentaje de ingresos mínimos mensuales.
El **Bono de Protección**, también conocido como **Bono Dueña de Casa**, se paga durante 24 meses a familias que participan en programas de Chile Seguridades y Oportunidades, con montos que varían a lo largo del tiempo.
Finalmente, el **Bono Base Familiar** es un aporte mensual no postulable para familias con ingresos per cápita inferiores a **$45.572**, pagado durante 24 meses.
El **Bono Bodas de Oro** se otorga a parejas que cumplen 50 años de matrimonio, con un monto de **$445.352**, que se distribuye equitativamente entre ambos cónyuges.