Asamblea Nacional reafirma reconocimiento a Verónica Abad como vicepresidenta y cuestiona a Cynthia Gellibert por usurpación

El Parlamento de Ecuador rechaza el nombramiento de la vicepresidenta encargada.
El Parlamento de Ecuador rechaza el nombramiento de la vicepresidenta encargada.

La Asamblea Nacional de Ecuador reafirmó este jueves su reconocimiento a Verónica Abad como vicepresidenta de la República, desconociendo a Cynthia Gellibert, quien fue nombrada “vicepresidenta encargada” por el presidente Daniel Noboa mediante un decreto. Este nombramiento se realizó para que Gellibert asumiera el cargo mientras Noboa participa en la campaña electoral para buscar su reelección.

Reacción de la Asamblea Nacional

El Legislativo ecuatoriano emitió su respuesta a la carta enviada por Gellibert, en la que notificaba su intención de asumir la jefatura de Estado durante la ausencia de Noboa. La Asamblea cuestionó la legitimidad de Gellibert al presentarse como vicepresidenta en funciones, advirtiendo que esto podría constituir un “presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas”.

Sentencia de la Corte Constitucional

A pesar de la reciente sentencia de la Corte Constitucional, que declaró inconstitucionales los decretos que permitían a Gellibert ejercer la Presidencia, Noboa ha insistido en su derecho a delegar funciones. La Corte había determinado que solo Abad podía actuar como sustituta del presidente en caso de ausencia. Noboa argumentó que el tribunal no había anulado específicamente el decreto que designaba a Gellibert como “vicepresidenta encargada” y que, según su interpretación, el fallo le permitía delegar funciones sin necesidad de un nuevo decreto.

Obligaciones del presidente durante la campaña electoral

La Asamblea también recordó que Noboa está obligado a solicitar licencia durante todo el periodo de la campaña electoral, un requisito que no ha cumplido. La normativa electoral establece que es obligatorio para las autoridades que buscan la reelección inmediata. La carta de la Asamblea, firmada por su presidenta encargada, Esther Cuesta, enfatizó que el cumplimiento de la Constitución y la ley no es opcional para ningún ciudadano, especialmente para quienes ocupan cargos públicos.

Declaraciones de Verónica Abad

Por su parte, la vicepresidenta Abad ha calificado los decretos que delegan la Presidencia en Gellibert como un “golpe de Estado”. Ha instado a la Organización de Estados Americanos (OEA) a aplicar la Carta Democrática Interamericana, argumentando que en Ecuador se ha roto el orden constitucional. Además, ha solicitado a los entes de control del Estado que tomen medidas contra Noboa.

Abad ha denunciado que Noboa mantiene una “actitud dictatorial” y que ha llevado a cabo un presunto acoso en su contra para forzar su dimisión. Esto incluye acciones como su nombramiento como embajadora en Israel y una suspensión de cinco meses que fue posteriormente anulada por una jueza, quien ordenó su restitución en el cargo.

Contexto del conflicto

El conflicto entre Noboa y Abad se intensificó durante la campaña electoral de las elecciones extraordinarias de 2023, aunque no se ha proporcionado una explicación pública clara sobre el origen de la disputa. Noboa busca su reelección para un mandato completo que abarcaría de 2025 a 2029, enfrentándose a otros quince candidatos, entre los cuales destaca Luisa González, representante del correísmo, como su principal rival.