El autopréstamo de AFP genera debate en Chile: ¿una solución financiera o un riesgo para las pensiones?

Calcula tu autopréstamo AFP con el valor UF al 18 de marzo.
Calcula tu autopréstamo AFP con el valor UF al 18 de marzo.

El autopréstamo de AFP se ha convertido en un tema de gran relevancia dentro de la discusión sobre la reforma previsional en Chile. Este mecanismo permitiría a los afiliados acceder temporalmente a una parte de sus fondos de pensiones, con la obligación de devolver el monto retirado en cuotas mensuales. El monto máximo que se puede retirar está relacionado con el valor de la Unidad de Fomento (UF), que al 18 de marzo de 2025 se establece en $38.829,10.

¿En qué consiste el autopréstamo de AFP?

El autopréstamo es una propuesta que tiene como objetivo proporcionar liquidez a los cotizantes, permitiéndoles acceder de manera controlada a una porción de sus ahorros previsionales. A diferencia de los retiros que se han realizado anteriormente, este mecanismo se presenta como un préstamo personal que debe ser reintegrado al fondo de pensiones del trabajador.

Condiciones principales del mecanismo

El proyecto de autopréstamo de AFP incluye varias características clave:

  • Tope máximo de retiro: Los afiliados podrían acceder hasta el 5% de sus fondos acumulados, con un límite de 30 UF.
  • Monto máximo actualizado: Con el valor de la UF al 18 de marzo, el tope equivale a $1.164.873.
  • Sistema de devolución: El dinero retirado deberá ser reintegrado mediante cuotas que se descontarán automáticamente de las futuras cotizaciones.

Cálculo actualizado con UF al 18 de marzo

Para calcular el monto máximo que un afiliado podría retirar bajo este mecanismo, se utiliza la siguiente fórmula:
30 UF × $38.829,10 = $1.164.873.
Este sería el límite máximo al que podría acceder un afiliado que cumpla con todos los requisitos establecidos en la normativa.

Situación actual del proyecto

A pesar del interés que ha suscitado, el autopréstamo de AFP se encuentra actualmente en fase de discusión legislativa. En este momento, el proyecto está siendo revisado por la Comisión del Trabajo y está en manos de expertos que están evaluando:

  • Su viabilidad financiera.
  • El impacto en el sistema previsional.
  • Los Mecanismos de implementación.
  • Las condiciones específicas de acceso.

Aspectos a considerar

Si se está considerando la posibilidad de utilizar este mecanismo una vez que sea aprobado, es importante tener en cuenta varios factores:

  • Efecto en tu pensión futura: Aunque el dinero se devuelve, podría afectar la rentabilidad de los fondos durante el período del préstamo.
  • Requisitos de acceso: Se establecerían condiciones como un saldo mínimo en la cuenta individual y no exceder el límite porcentual.
  • Capacidad de pago: Es fundamental evaluar si se podrá asumir la devolución de las cuotas sin comprometer la estabilidad financiera.

Alternativas al autopréstamo

Mientras el proyecto sigue en discusión, existen otras opciones disponibles para obtener liquidez, tales como:

  • Préstamos bancarios tradicionales.
  • Créditos de consumo.
  • Adelantos de sueldo.
  • Préstamos entre particulares.

El autopréstamo de AFP se presenta como una alternativa interesante para aquellos que necesitan acceder a recursos en el corto plazo. Con el valor actual de la UF, el monto máximo de $1.164.873 podría ser de gran ayuda para muchos trabajadores, aunque es esencial mantenerse informado sobre los avances legislativos y evaluar cuidadosamente las implicaciones financieras a largo plazo.