Cazadores de autos camuflados: ¿qué secretos ocultan los nuevos modelos en pruebas?

Autos fantasma: el misterio detrás del camuflaje en la industria automotriz.
Autos fantasma: el misterio detrás del camuflaje en la industria automotriz.

La industria automotriz ha adoptado diversas estrategias para proteger la identidad de los nuevos modelos de vehículos que están en fase de prueba. Esto se ha vuelto especialmente relevante debido a la facilidad de capturar imágenes con teléfonos celulares, lo que ha llevado a las marcas a implementar técnicas de camuflaje para evitar que se filtren detalles sobre sus próximos lanzamientos. Estos vehículos, comúnmente conocidos como autos mula, son utilizados para realizar pruebas en diferentes condiciones de manejo sin que su diseño sea revelado al público.

El propósito del camuflaje en los vehículos

El camuflaje tiene como objetivo principal evitar que se filtren imágenes que puedan anticipar cambios en el diseño de un modelo existente o revelar un nuevo vehículo que podría llegar al mercado en un futuro cercano. Este proceso de ocultación puede durar varios años, dependiendo de la tecnología que se esté probando en el vehículo. Para confundir a los observadores, las marcas utilizan una combinación de números y letras como códigos que no tienen relación con el modelo real, lo que dificulta su identificación.

Técnicas de camuflaje

Los métodos de camuflaje incluyen el uso de vinilos que cubren la carrocería del vehículo, así como la adición de elementos postizos que alteran la silueta del automóvil. Por lo general, se deja libre el parabrisas y las ventanillas delanteras, pero se cubren otras partes, como las ventanas traseras y los faros. Esto crea una apariencia confusa que puede engañar a quienes intentan identificar el modelo. Un caso notable ocurrió recientemente cuando un vehículo que parecía ser un modelo compacto de Mazda tenía signos de Tesla, lo que generó confusión debido a la falta de un caño de escape, un elemento que no existe en los vehículos eléctricos.

Ejemplos de camuflaje en la industria

Un ejemplo emblemático de camuflaje fue el Rolls-Royce Spectre, el primer modelo 100% eléctrico de la marca, que fue presentado en septiembre de 2021. Este vehículo fue sometido a pruebas exhaustivas, recorriendo 2,5 millones de kilómetros en diversas condiciones en lugares como Sudáfrica, Suecia y la costa del mar Mediterráneo. La marca utilizó un camuflaje que incluía palabras impresas y efectos de movimiento para ocultar su diseño, generando expectativa antes de su lanzamiento oficial, que se realizó un año después, en octubre de 2023.

Otro caso notable fue el del Ferrari Purosangue, un SUV deportivo que, a pesar de su camuflaje, fue fácilmente identificable debido a su diseño característico que delataba su herencia como coupé deportivo clásico de Ferrari.

Casos recientes en Argentina

En Argentina, se han observado varios casos de vehículos camuflados que han llamado la atención de los entusiastas del automovilismo. Uno de ellos fue el Peugeot 2008, que fue sometido a pruebas intensivas bajo condiciones estéticas. Otro caso fue el rediseño de la pick-up Volkswagen Amarok, que también fue fácil de interpretar a pesar de su camuflaje. Sin embargo, el último caso, que involucró al Renault Kardian, resultó ser un modelo que ya había salido a la venta, lo que dejó claro que el camuflaje no siempre es efectivo.

El presidente de Stellantis, Pablo Sibilla, explicó que el uso de camuflajes es una práctica común en la industria. Según él, “no consiguen traerlos para vender localmente. Hay que testearlos y homologarlos a nivel internacional, y tenemos condiciones de terreno bastante duras, tanto en frío como en calor, para probar aquí”. Sibilla también mencionó que en ocasiones se traen vehículos específicos para pruebas, y que la ingeniería de la empresa está trabajando en estos modelos a pedido de la casa matriz.

Clases de camuflaje y su uso

Existen diferentes tipos de camuflaje que se utilizan en las calles de determinados países, y estos pueden combinarse de diversas maneras. Por ejemplo, si un vehículo tiene una nueva plataforma o motor, puede llevar un camuflaje que oculte información sobre su diseño. En Argentina, se ha visto el caso del Duster turbo 1.3, que fue camuflado antes de su lanzamiento, mientras que el interior estaba lleno de botones y cables que podrían ser parte de un tablero de pruebas.

Sibilla también mencionó que en los últimos meses, cerca de la planta de Santa Isabel, se han visto vehículos de dimensiones que parecen ser un mediano compacto, y que se sabe que un C-SUV será fabricado en Brasil y lanzado en ambos mercados. Sin embargo, limitó la información al afirmar que “en raros casos necesariamente se venderá en Brasil”.