Netanyahu acepta en principio propuesta de alto el fuego con Hezbolá, ¿qué sigue?

Netanyahu acepta propuesta de alto el fuego de EE.UU. en Líbano.
Netanyahu acepta propuesta de alto el fuego de EE.UU. en Líbano.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha aceptado la propuesta de alto el fuego con Hezbolá en Líbano “en principio”, según informaciones filtradas a los principales medios de comunicación hebreos. Esta decisión se produjo tras una serie de consultas de alto nivel llevadas a cabo anoche con funcionarios de su gobierno. Sin embargo, aunque el Gobierno israelí ha mostrado su disposición a aceptar el borrador estadounidense, la propuesta aún no es definitiva y se deben resolver varias cuestiones, según han indicado oficiales israelíes y estadounidenses citados por la televisión pública Kan y los diarios Haaretz e Ynet.

La propuesta de alto el fuego incluye tres etapas fundamentales. La primera etapa consiste en una tregua, seguida del repliegue de las fuerzas de Hezbolá al norte del río Litani. La segunda etapa implica una retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano. Finalmente, la tercera etapa contempla negociaciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que actualmente está fijada por la ONU tras la guerra de 2006. Un organismo internacional, liderado por Estados Unidos, se encargará de supervisar el cumplimiento del alto el fuego. No obstante, Israel espera recibir una carta de Washington que confirme su derecho a actuar militarmente en caso de que Hezbolá infrinja los términos del acuerdo, así como si las fuerzas internacionales o las de Líbano no toman las medidas adecuadas.

El Ejército libanés será responsable de tomar el control de la zona fronteriza y de prevenir el regreso de Hezbolá. Según los medios hebreos, Netanyahu y su círculo cercano están considerando cómo presentar el acuerdo al público israelí, enfatizando que no se trata de un compromiso, sino de un beneficio para Israel. A pesar de esto, una reciente encuesta realizada por el Canal 12 reveló que el 64% de los israelíes apoya una tregua en Líbano.

El mediador de la administración de Joe Biden entre Israel y Líbano, Amos Hochstein, estuvo de visita en Israel durante el fin de semana, después de haber estado en Beirut, con el objetivo de impulsar el alto el fuego. Hochstein, quien ya había logrado un acuerdo en 2022 entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera marítima y la explotación de yacimientos de gas, advirtió a la parte israelí que esta es la última oportunidad para alcanzar un acuerdo promovido por Estados Unidos. Si no se acepta, tendrían que esperar a los esfuerzos de la próxima administración de Donald Trump, según los medios hebreos. Además, el Canal 12 informó que el exembajador de Estados Unidos en Israel, Dan Shapiro, viajará hoy al país para cerrar los detalles finales del acuerdo.

En medio de estos esfuerzos por alcanzar un alto el fuego, Hezbolá ha intensificado sus ataques contra Israel, disparando más de 250 proyectiles, incluidos misiles y drones, no solo hacia el norte, sino también al centro del país, donde las sirenas sonaron repetidamente durante todo el día y varias personas resultaron heridas. Los medios informan que la respuesta de Hezbolá era esperada por Israel a medida que se acercan a la finalización de un pacto, como una forma de demostrar que aún tienen la capacidad de atacar.

Durante este fin de semana, Israel también ha intensificado sus ataques contra Dahye, un suburbio del sur de Beirut controlado por Hezbolá, y lanzó una potente bomba antibunker contra un edificio en el centro de la ciudad, lo que resultó en al menos once muertos. Israel busca aprovechar la situación para debilitar las capacidades de Hezbolá antes de que se formalice un acuerdo.