
El Bono Formalización es un subsidio destinado a beneficiarios de Chile Seguridades y Oportunidades, diseñado para facilitar la transición al empleo formal.
Objetivo y monto del bono
El Bono Formalización ofrece un monto único de hasta $269.191, con el objetivo de integrar a las personas al ámbito laboral formal, ya sea como dependientes o independientes. Este subsidio se otorga de manera automática a quienes cumplan con ciertos requisitos, sin necesidad de realizar una postulación previa.
Integración al mundo laboral formal
Este subsidio no solo tiene como finalidad incentivar la formalización laboral, sino que también promueve la cotización en el sistema previsional. De esta manera, contribuye directamente a la protección del trabajador, al impulsar su participación activa en el sistema de seguridad social.
Proceso de pago y periodo de cobro
El Bono Formalización no cuenta con un plazo de cobro específico, ya que se entrega mediante transferencia bancaria. En caso de que el beneficiario no disponga de una cuenta bancaria, el Ministerio de Desarrollo Social proporciona una CuentaRUT sin costos, la cual tiene un periodo de 18 meses para ser activada y recibir el subsidio.
¿Cómo saber si eres beneficiario?
Para verificar si eres beneficiario del Bono Formalización y obtener información sobre la fecha y forma de pago, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Ingresar a Mi ChileAtiende.
2. Escribir tu RUT.
3. Pulsar «Consultar».
El sistema indicará si cumples con los requisitos y recibirás el Bono Formalización de manera automática.
Requisitos para obtener el Bono Formalización
Este subsidio se otorga automáticamente a quienes cumplan con los siguientes requisitos:
– Ser mayor de edad e ingresar por primera vez a un trabajo formal.
– Participar individualmente o ser parte de una familia en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades.
– Ser participante activo del Acompañamiento Sociolaboral, involucrándose en todas las actividades correspondientes.
– Registrar al menos cuatro cotizaciones continuas para salud y pensión, o para el Seguro de Cesantía, dentro del periodo de participación efectiva en el Acompañamiento Sociolaboral (ASL).
Estos criterios están diseñados para asegurar que el subsidio beneficie a quienes están comprometidos con su inserción y permanencia en el empleo formal.