
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) de Chile, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), ha implementado una nueva medida destinada a regular las llamadas comerciales, con el objetivo de mejorar la seguridad de los consumidores al distinguir entre las llamadas comerciales deseadas y las no deseadas.
Nueva numeración para llamadas comerciales en Chile
La iniciativa, que entró en vigor en agosto, establece el uso de los prefijos 600 y 809 para clasificar las llamadas comerciales. El prefijo 600 será utilizado para aquellas llamadas realizadas por empresas que han sido reconocidas y que cuentan con el consentimiento de los usuarios. Por otro lado, el prefijo 809 se destinará a identificar las comunicaciones no solicitadas, que comúnmente incluyen ofertas y televentas.
Implicaciones para el consumidor
Esta normativa tiene como finalidad facilitar a los usuarios la identificación de la naturaleza de las llamadas que reciben, lo que propicia un entorno más seguro para gestionar las comunicaciones comerciales. La subsecretaria Carolina Leitao ha señalado que esta medida busca fortalecer la seguridad digital y prevenir estafas, lo que representa un avance significativo en la protección de los consumidores.
Impacto en las empresas
Las empresas que realicen llamadas comerciales tendrán un plazo de seis meses para adaptar sus sistemas a esta nueva normativa. Una vez transcurrido este período, será obligatorio el uso de los prefijos 600 y 809 para todas las llamadas comerciales, y el incumplimiento de esta regulación podría acarrear sanciones.
Consejos para los usuarios
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, ha ofrecido un consejo importante a los consumidores: deben desconfiar de las llamadas que no comiencen con los prefijos 600 o 809, especialmente si estas llamadas solicitan datos personales o proponen transacciones financieras, ya que podrían ser intentos de fraude.
Con esta medida, Chile se posiciona como un referente en la protección de los consumidores frente a las tácticas agresivas de marketing y fraudes telefónicos.