La Comisión Europea lanza estrategia para que ciudadanos se preparen ante emergencias críticas

La UE sugiere un kit de emergencia de 72 horas ante posibles conflictos bélicos.
La UE sugiere un kit de emergencia de 72 horas ante posibles conflictos bélicos.

La Comisión Europea ha emitido una advertencia sobre la necesidad de que los ciudadanos europeos estén preparados para enfrentar emergencias de gran escala. Este miércoles, Bruselas presentará una estrategia de preparación civil que tiene como objetivo establecer una red de resiliencia en todo el continente, proporcionando a los ciudadanos las herramientas necesarias para afrontar las primeras 72 horas tras una crisis. La propuesta, que fue anticipada por el diario El País, destaca la importancia de la participación activa de la población civil en la preparación ante posibles amenazas.

Objetivos de la estrategia de preparación civil

La estrategia no solo se centra en que los Estados miembros fortalezcan sus defensas ante amenazas externas, sino que también busca involucrar a cada ciudadano en el proceso. Se espera que cada hogar cuente con un pequeño “arsenal de resistencia” que incluya recursos esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos básicos, baterías eléctricas, linternas y otros elementos necesarios para sobrevivir durante tres días sin depender de ayuda externa. La Comisión Europea ha enfatizado que los primeros tres días tras una emergencia son cruciales, ya que este periodo puede ser determinante entre el caos y una respuesta organizada.

Contexto de la estrategia

La propuesta se enmarca dentro del programa “ReArm”, impulsado por la presidenta Ursula von der Leyen, que tiene como objetivo reforzar las capacidades defensivas del continente ante diversas amenazas, especialmente la creciente amenaza de Rusia. La intención de Bruselas no es generar pánico, sino fomentar una “cultura de preparación” donde el autocuidado se convierta en el primer eslabón de la cadena de seguridad colectiva.

Medidas clave de la estrategia

La nueva hoja de ruta incluye no solo el almacenamiento de suministros, sino también la implementación de 30 medidas clave. Estas medidas abarcan formaciones especializadas y simulacros conjuntos que serán coordinados a nivel nacional, con el objetivo de asegurar que los ciudadanos estén adecuadamente preparados. Entre las acciones concretas se encuentran campañas informativas que instruirán a los hogares europeos sobre qué debe incluir su kit de supervivencia. Los elementos esenciales que se destacan son bidones de agua potable para cada miembro del hogar, medicamentos básicos, linternas, baterías y víveres con una vida útil prolongada.

Importancia de la preparación ciudadana

La Comisión subraya que no es suficiente con poseer estos elementos; también es fundamental mantenerlos actualizados y en buen estado mediante revisiones periódicas. Esta estrategia se presenta en un contexto de gran sinceridad por parte de las instituciones europeas. “Europa debe prepararse para la guerra”, declaró Ursula von der Leyen la semana pasada, lo que refleja un cambio en el discurso de la UE ante la creciente tensión geopolítica.

La Comisión Europea advierte que los ciudadanos deben asumir un papel activo en la protección civil, similar a lo que ocurre en los países nórdicos, donde estos hábitos de preparación son comunes. La Unión Europea no solo busca proteger sus fronteras físicas y sistemas defensivos, sino también fortalecer la resiliencia interna que une a sus ciudadanos, promoviendo la capacidad de cuidarse mutuamente, comenzando por uno mismo.