Trump y su plan de deportaciones masivas: un riesgo para 28 millones de latinos en EE.UU.

Trump amenaza con deportaciones masivas que impactarían a 1 de cada 3 latinos.
Trump amenaza con deportaciones masivas que impactarían a 1 de cada 3 latinos.

Uno de cada tres latinos en Estados Unidos podría verse afectado por el plan de deportaciones masivas propuesto por Donald Trump, lo que podría generar una crisis humanitaria en las comunidades latinas y tener un impacto negativo en la economía del país, así como en ciertas cadenas de suministros esenciales. Esta advertencia proviene de un análisis presentado recientemente por la organización FWD.us, en colaboración con una coalición de grupos defensores de los derechos de los inmigrantes y el senador demócrata por California, Alex Padilla.

Impacto potencial del plan de deportaciones

El estudio indica que al menos 28 millones de personas en Estados Unidos se verían afectadas si el expresidente, que ocupó el cargo entre 2017 y 2021 y actualmente es candidato republicano a la Casa Blanca, implementa su plan de deportaciones. De este total, cerca de 20 millones son latinas, quienes estarían en riesgo de ser deportadas o de sufrir la separación de sus familias. Esto representa aproximadamente un tercio de la población latina en el país.

Advertencias sobre la devastación en comunidades

Alex Padilla, quien preside el Subcomité de Inmigración, Ciudadanía y Seguridad Fronteriza en el Senado de EE.UU., advirtió que “muchas vidas podrían ser destrozadas” si Trump es elegido y cumple con sus promesas de deportaciones masivas. El senador enfatizó que la deportación de los aproximadamente 13 millones de indocumentados en el país causaría “devastación” en comunidades enteras. Además, subrayó que este tema no solo se relaciona con la inmigración, sino también con la economía y el impacto que tendría en numerosos negocios.

División y economía

En este contexto, Janet Murguía, directora de UnidosUS, la organización más grande de defensa de los derechos civiles de los latinos en EE.UU., destacó que la deportación de millones de personas afectaría a varias cadenas de producción en el país, describiendo esta situación como “una amenaza a nuestra economía”. Murguía argumentó que la promesa de Trump no se centra en la seguridad, sino en “la división”.

Comentarios divisivos y su impacto

Por su parte, Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, señaló que el objetivo de Trump y sus asesores es fomentar que más personas sean consideradas “deportables”. Cárdenas citó las palabras de Stephen Miller, principal asesor en inmigración del candidato, quien afirmó: “América para los americanos”.

Los activistas también mencionaron incidentes recientes que reflejan un mensaje divisivo, como los comentarios del comediante Tony Hinchcliffe durante un mitin de la campaña republicana en Nueva York, donde se refirió a Puerto Rico como una “isla flotante de basura” y bromeó sobre la natalidad entre los latinos.

Reacciones a los comentarios en el mitin de Trump

Aunque la campaña de Trump se distanció de estos comentarios, el expresidente no ha hecho declaraciones al respecto y describió el mitin en el Madison Square Garden como un “festival del amor”. Gustavo Torres, presidente de CASA in Action, que promueve el voto entre los latinos, advirtió que los votantes de Puerto Rico y los latinos en estados clave como Georgia y Pensilvania “no olvidarán” las ofensas que han sufrido, instando a la comunidad hispana a participar en las elecciones.

El informe también menciona estudios que indican que, aunque la mayoría de los votantes latinos apoyan políticas de seguridad más estrictas en la frontera, también están a favor de una reforma migratoria que incluya un camino hacia la ciudadanía.