
Todos sabemos que el Campeonato Nacional 2020 fue un torneo especial y diferente, el certamen terminó con Universidad Católica coronándose tricampeón del fútbol chileno. Coquimbo Unido, Deportes Iquique y Universidad de Concepción descendieron a la Primera B, mientras que Ñublense y Deportes Melipilla retornaron a la máxima categoría del fútbol chileno. Los hinchas no pudieron alentar a sus equipos desde la tribuna y uno que otro partido tuvo que ser suspendido.
Más allá de todos estos improvistos, la ANFP dio a conocer su propio balance con datos y estadísticas que dejó el Campeonato Nacional 2020.
El torneo de Primera División, comenzó el 24 de enero de 2020, se jugaron 307 partidos, tomando en cuenta desde la fecha 1 a la 34, más la definición del tercer descenso en Talca entre Colo-Colo y Universidad de Concepción.
El último partido antes de la pandemia se jugó el 10 de marzo de 2020, correspondiente a la 7° fecha. Una semana después se resolvió suspender los torneos de Primera, Primera B y Segunda División. El fútbol chileno pudo retornar recién el 29 de agosto.
Fútbol en tiempos de Covid-19
De los 307 partidos que tuvo el Campeonato Nacional durante el 2020, sólo ocho tuvieron que ser suspendidos por temas sanitarios, con esto se pudo concretar un 97,4% de cumplimiento de los encuentros.
Respecto a los testeos de COVID-19 durante la temporada 2020 se realizaron 52.282 test, de los cuales sólo 120 se dieron positivo, con un 0,230% de positividad.
De los jugadores que presentaron test positivos, 38 fueron de Primera, 25 de Primera B y 28 de Segunda División.
Implementación del VAR
En cuanto al uso del VAR, y específicamente en errores en momentos cruciales, la ANFP publicó que se registraron 190 casos a lo largo de todo el campeonato. Estas situaciones son:
- tarjetas rojas directas
- penales
- goles
- error de identidad.
Además, se registraron 170 errores que fueron corregidos por el correcto uso del VAR
- 131 fueron a través de OFR (on field review) revisiones en cancha
- 39 fueron factuales, es decir, intervención directa desde la cabina.
*La eficiencia del VAR fue de un 89,5%, lo cual es un índice porcentual de corrección de errores en el terreno de juego.
Además, cabe destacar que se cobraron en total 146 penales, se mostraron 102 tarjetas rojas y 1.317 amarillas.
También te puede interesar:
- Conoce los dos primeros refuerzos de Colo-Colo para la temporada 2021
- Universidad Católica: Dos jugadores se van y uno está en evaluación
- Matías Fernández se despide de los hinchas de Colo Colo con emotiva carta