
Los interesados en buscar empleo en el sector público pueden acceder a diversas ofertas laborales a través de la plataforma Empleos Públicos, donde se encuentran disponibles vacantes para técnicos en distintas áreas y regiones del país.
Acceso a la plataforma Empleos Públicos
La plataforma Empleos Públicos permite a los usuarios acceder a información detallada sobre las convocatorias laborales, incluyendo requisitos, funciones y condiciones laborales de cada puesto. Este acceso facilita un proceso transparente y equitativo para quienes buscan oportunidades de empleo en el Estado. Los interesados pueden filtrar las ofertas laborales según la zona geográfica, el estado de la convocatoria, el tipo de cargo solicitado y si se requiere o no experiencia previa para desempeñar las funciones.
Vacantes disponibles para técnicos
Según la información actualizada al 2 de enero, las vacantes disponibles para técnicos incluyen las siguientes:
- Técnico en Enfermería – Región Metropolitana – Sueldo de $707.543
- Asistente Sección de Servicios Generales (Inventario y bodega) – Región Metropolitana – Sueldo de $1.206.184
- Técnico de Equipos Médicos – Región de Valparaíso – Sueldo de $707.543
- Técnico Paramédico Medicina Nuclear – Región de Antofagasta – Sueldo de $744.950
- Técnico Sección Soporte TI – Región Metropolitana – Sueldo de $1.265.974
- Técnico de Gestión de Personas – Región de Valparaíso – Sueldo de $1.337.958
- Técnico de remuneraciones – Región de Los Ríos – Sueldo de $1.491.263
Proceso de postulación
Para postular a las vacantes disponibles, los interesados deben seguir un proceso específico. En primer lugar, es necesario ingresar al sitio web www.empleospublicos.cl y seleccionar el filtro que indica ‘tipo de cargo’, eligiendo la opción ‘Técnicos’ para visualizar las vacantes disponibles. Es fundamental contar con una cuenta en la plataforma y tener el currículum completado en línea antes de realizar la solicitud.
Una vez que se ha encontrado un puesto de interés, se debe hacer clic en ‘postular a la convocatoria’. A continuación, se requiere iniciar sesión con la cuenta en Servicio Civil, ingresar con Clave Única o crear un nuevo usuario en el sitio. Posteriormente, se deben subir los documentos solicitados en la mayoría de las convocatorias, que generalmente incluyen una copia de la cédula de identidad, un certificado que acredite el nivel educacional, y un certificado de especialización, entre otros. Los postulantes deberán esperar la evolución del proceso de postulación.