Guatemala detiene a narco hondureño ‘El Cabro’ solicitado por Estados Unidos

Guatemala captura a 'El Cabro'
Guatemala captura a 'El Cabro'

Un narcotraficante hondureño del cartel de los Valle, solicitado en extradición por Estados Unidos, fue capturado este miércoles en Guatemala, según informaron las autoridades de ambos países centroamericanos.

Captura de Erlis León

Erlis León, conocido como “El Cabro”, fue detenido “por delitos relacionados con el narcotráfico y conspiración para lavado de dinero” durante un operativo en el municipio sureño de Cuyotenango, según señaló la Fiscalía guatemalteca a través de la red social X. El ente judicial agregó que el ciudadano arrestado responde a una petición de una corte del estado de Virginia, ubicado en el sureste de Estados Unidos.

Detalles de la detención

El vocero de Guatemala, Moisés Ortiz, explicó a la agencia de noticias AFP que el detenido deberá ser extraditado a la justicia estadounidense, dado que existe un reclamo formal por parte del país norteamericano. Por su parte, la Policía indicó que el detenido, de 43 años, poseía documentos de identificación a nombre de José Gómez.

Operativo y seguimiento

La captura se concretó tras varios meses de seguimiento y coordinación, según detalló el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez. Este funcionario también mencionó que la estructura hondureña a la que pertenece León había ofrecido una recompensa de 8.000 dólares por información que condujera a su captura.

Actividades del cartel de los Valle

Según la información proporcionada por las autoridades guatemaltecas, entre los años 2005 y 2014, el cartel transportó grandes cantidades de cocaína a través de Honduras, utilizando aeronaves y vías terrestres para enviar la droga a México, que era el “destino final”. Las autoridades hondureñas también capturaron en octubre a miembros del cartel, incluyendo a los hermanos Alonso y Miguel Arnulfo, quienes fueron extraditados hacia Estados Unidos.

Tráfico de drogas en Centroamérica

Con la ayuda de narcotraficantes locales, los cárteles internacionales utilizan el resto de Centroamérica como un tránsito para las drogas hacia Washington, donde se estima que el 90% de las drogas ingresa al territorio estadounidense a través de vehículos terrestres, avionetas, lanchas y submarinos. (Con AFP)