Facebook vs. Australia: La batalla por los medios y la tecnología

La plataforma digital veta las noticias a millones de usuarios en respuesta al proyecto de ley que obliga a pagarle a los editores.

Los australianos que esta semana entraron en su perfil de Facebook se quedaron a oscuras informativamente, después de que la compañía cumpliera con su amenaza de bloquear el contenido de los medios locales o internacionales a sus millones de usuarios en el país.

El apagón también afectó a quienes consultan la red social desde fuera de Australia, que ya no reciben informaciones de medios de comunicación del país oceánico, según certificó la agencia AFP.

La decisión implica un salto en el conflicto que enfrenta desde hace una década a los editores y a las grandes tecnológicas y que, hasta ahora, se desarrollaba más en el terreno de las amenazas que de los hechos.

Los medios consideran que Google o Facebook se aprovechan del trabajo de los creadores de contenido sin aportarles ninguna remuneración, mientras le arrebatan la mayor parte de la tarta publicitaria. Google y Facebook alegan que gracias a ellos se ha multiplicado la cifra de lectores.

La maniobra de la compañía responde al proyecto de ley introducido por el gobierno de Scott Morrison, que se está debatiendo en el Senado y que pretende que Facebook y Alphabet —matriz de Google— paguen a los editores por los enlaces a sus noticias en estas plataformas.

Algunas páginas vinculadas al Departamento de Sanidad de Australia, y otras de Emergencias, así como algunas entidades benéficas, también fueron bloqueadas, aunque Facebook rectificó más tarde y volvió a dejarlas operativas.

En una reflexión colgada precisamente en Facebook, el primer ministro australiano catalogaba el bloqueo de “arrogante”, a la vez que alertaba de la actitud que caracteriza a algunas de las grandes tecnológicas.

“Estas acciones confirman las preocupaciones que un elevado número de países están expresando en referencia al comportamiento de las big tech, que se creen más importantes que los gobernantes y que consideran que las leyes no están hechas para que ellas las cumplan. Puede que estén cambiando el mundo, pero eso no les da derecho a dirigirlo”, publicó Morrison.

“No permitiremos que nos intimiden ni que presionen a nuestro Parlamento, ahora que se vota el proyecto sobre el canon relativo a las noticias en formato digital. De la misma forma que no cedimos cuando Amazon amenazó con abandonar el país”, agregó.

La respuesta de Facebook contrasta con la de Google, que horas antes había anunciado que pagará durante los próximos tres años a News Corp, el imperio de Rupert Murdoch, por el material que distribuyen muchos de sus medios. Entre ellos, The Wall Street Journal, Barron’s, MarketWatch y The New York Post en Estados Unidos; The Times, The Sunday Times y The Sun en el Reino Unido; y otras publicaciones en Australia como The Australian y Sky News.

El acuerdo podría significar un nuevo acercamiento entre el gobierno australiano y la firma de Mountain View y llega después de que el gigante del buscador acordara desembolsar 63 millones de euros a 121 editores de prensa en Francia, según Reuters.


También te puede interesar