
El mercado interno de automóviles y vehículos utilitarios livianos en Argentina ha mostrado un crecimiento sostenido durante los últimos tres meses en comparación con las cifras del año 2023. Aunque el total del año aún presenta números negativos, esto se debe a un primer trimestre que experimentó una caída del 30%. Sin embargo, en los últimos seis meses, el mercado ha logrado una recuperación del 22%, y actualmente se encuentra un 10% por debajo de los niveles iniciales de 2023.
Incremento en la producción de Ford Argentina
En este contexto de recuperación, Ford Argentina ha anunciado un aumento en su producción anual de la pick-up Ranger, que se elevará hasta 70,000 unidades para el año 2025. Este incremento representará un aumento del 15% en comparación con el año anterior, y un 28% respecto al lanzamiento de la nueva versión local y regional de este modelo. Actualmente, más del 60% de la producción de la Ranger está destinada a mercados de exportación.
Como parte de este aumento en la producción, la empresa incorporará 160 nuevos colaboradores directos en su planta de Pacheco. Esta cifra representa un 6% de la plantilla de operarios que fabrican y exportan a Brasil y otros países de la región, incluyendo Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y Uruguay, entre otros. La fábrica de General Pacheco ha sido modernizada con una inversión de 660 millones de dólares, desembolsados desde el año 2020, lo que incluyó una transformación total del centro industrial hacia tecnologías de manufactura 4.0. Una gran proporción de esta inversión se ha destinado al desarrollo de autopartes locales y nuevos motores que equipan estas camionetas, como el motor Panther de 4 cilindros y 2.0 litros turbo, así como el motor Lion de 3.0 V6.
Resultados de ventas y demanda
Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, adelantó hace algunos días que era posible que la empresa aumentara la velocidad de la línea de producción debido a la mejora en la demanda, especialmente en el mercado externo. En octubre de 2024, Ford vendió 2,591 camionetas, lo que representa un crecimiento del 47.3% al registrar 3,817 unidades. Actualmente, la planta opera en dos turnos de lunes a viernes, con un promedio de 300 unidades producidas diariamente.
“La generación actual ha tenido un excepcional recibimiento por parte de los exigentes usuarios de pick-ups, lo que valida sus ventas y ha duplicado su participación en Sudamérica. Además, octubre fue el mejor mes en la historia de la marca, con 3,800 unidades vendidas, consolidándose en el segmento”, declaró Galdeano.
“En Argentina, hemos acumulado en la última década un crecimiento similar al de otros mercados. Es un orgullo la apuesta que hemos hecho para ofrecer un producto completamente nuevo que está teniendo un nivel de aceptación muy alto”, completó el ejecutivo.
Datos del mercado automotor argentino
Según los datos de julio de 2023, el mercado argentino experimentó un aumento en la red de concesionarios, que vendieron 2,118 unidades, representando un 5.1% de todas las categorías y segmentos. En agosto, este porcentaje había subido al 7.7% con 2,805 patentadas. Posteriormente, se mantuvo en un nivel similar del 7.1%, según las cifras publicadas por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor (SIOMAA).
En cuanto a la competencia, el modelo Ranger alcanzó un 28.5% de participación, posicionándose en segundo lugar absoluto detrás de la Toyota Hilux y delante de la Volkswagen Amarok.