Gustavo Petro: Cartel de Sinaloa controla al ELN en medio de ola de violencia en Colombia

Petro: El cartel de Sinaloa es el nuevo 'jefe' del ELN en Colombia.
Petro: El cartel de Sinaloa es el nuevo 'jefe' del ELN en Colombia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que el cartel de Sinaloa, considerado el sucesor del imperio narcotraficante de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se ha convertido en el actual líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo guerrillero que ha desatado recientemente una ola de violencia sin precedentes en el país.

En un discurso pronunciado en la ciudad de Bucaramanga, ubicada en el noreste de Colombia, el mandatario declaró: “Los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano. El cartel de Sinaloa es el jefe actual del ELN”. Esta afirmación se produce en el contexto de una ofensiva militar que el gobierno colombiano ha estado llevando a cabo contra los rebeldes en la frontera con Venezuela, la cual comenzó a mediados de enero. Esta acción fue una respuesta a un ataque violento del ELN contra la población civil y miembros de una facción disidente de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Impacto de la violencia en Colombia

La reciente ola de violencia en Colombia ha tenido consecuencias devastadoras, con un saldo de al menos 53 muertos confirmados en las últimas tres semanas, además de ocho personas desaparecidas y más de 50,000 desplazados.

El Catatumbo, una región que limita con Venezuela, ha sido el epicentro de esta violencia. Esta área es conocida por tener una de las mayores concentraciones de cultivos de hoja de coca, que es la materia prima para la producción de cocaína.

Colombia se posiciona como el principal productor de cocaína a nivel mundial, y desde hace más de diez años se han documentado los vínculos entre los grupos armados colombianos y el cartel de Sinaloa. Este cartel fue fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien actualmente cumple una condena de prisión perpetua en los Estados Unidos.