Gustavo Petro denuncia un “golpe de Estado” tras investigación a su campaña electoral

Petro denuncia un "golpe de Estado" tras la investigación a su campaña de 2022.
Petro denuncia un "golpe de Estado" tras la investigación a su campaña de 2022.

El Consejo Nacional Electoral abre investigación a la campaña de Gustavo Petro por presuntas irregularidades en la financiación electoral.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó el martes que “ha comenzado el golpe de Estado” en el país, en respuesta a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de iniciar una investigación y formular cargos contra su campaña electoral de 2022 por presuntas irregularidades en su financiación. Esta declaración se produce tras el anuncio del presidente del CNE, César Lorduy, quien indicó que tanto Petro, en su calidad de candidato, como el gerente de su campaña, Ricardo Roa, y otros miembros del equipo, deberán rendir cuentas por la supuesta violación del régimen de financiación de campañas electorales.

El CNE ha señalado que existen sospechas de que la campaña de Petro excedió los límites de gasto establecidos y que habría utilizado fuentes de financiación prohibidas que no fueron declaradas. La decisión del CNE se alinea con la ponencia que recomendaba formular cargos a la campaña del presidente Petro por presuntas violaciones a los topes de gasto.

En un comunicado leído por Lorduy, se informó que la Sala Plena del CNE decidió, por mayoría, abrir una investigación y formular cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta de la coalición Pacto Histórico, que incluye a Gustavo Francisco Petro Urrego como candidato, Ricardo Roa Barragán como gerente de campaña, y a Lucy Aydee Mogollón Alfonso, tesorera, así como a los auditores María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez. Además, la decisión afecta al Movimiento Político Colombia Humana, del cual Petro es parte, y al partido político Unión Patriótica.

El CNE especificó que se les atribuye a los mencionados la presunta vulneración del límite de gastos en la campaña de primera vuelta por un monto de 3.709.361.342 pesos, equivalentes a aproximadamente 878.000 dólares en la actualidad.

Sin embargo, la resolución del CNE no aclara el grado de responsabilidad que tiene Petro en las supuestas irregularidades electorales, ni si los cargos se presentan a título personal o como parte del equipo de campaña. Tras conocer la decisión del CNE, Petro utilizó su cuenta de X para reiterar su afirmación de que “ha comenzado el golpe de Estado”, una teoría que ha sostenido durante varios meses, argumentando que el CNE no tiene la autoridad para investigar al presidente de la República, cuyo juez natural sería la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

El CNE también ha indicado que la campaña presidencial de Petro no reportó en sus cuentas a ese organismo ciertos aportes para la primera vuelta electoral, que tuvo lugar el 29 de mayo de 2022, provenientes de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), del partido Polo Democrático Alternativo y de la Unión Sindical Obrera (USO), así como gastos relacionados con el pago a testigos electorales y propaganda, entre otros.

En lo que respecta a la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de junio de 2022, el CNE ha señalado que la campaña de Petro presuntamente violó también el límite de gastos por un total de 1.646.386.773 pesos, que equivalen a aproximadamente 389.541 dólares. Este monto supuestamente provino de donaciones del partido Colombia Humana y de la USO, y se presume que fue utilizado para cubrir gastos relacionados con la celebración de su elección presidencial, así como pagos a testigos electorales y transporte aéreo, entre otros.

Finalmente, el Consejo Nacional Electoral formuló cargos también contra el Movimiento Político Colombia Humana y la Unión Patriótica por presuntamente permitir que la financiación de la campaña presidencial se realizara a través de fuentes de financiación prohibidas, que incluirían personas jurídicas como los sindicatos Fecode y la USO, así como la empresa Ingenial Media SAS.