
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha vuelto a generar controversia tras promocionar una campaña de la Universidad Eseade a través de sus redes sociales, lo que ha suscitado críticas y denuncias por posibles violaciones a la Ley de Ética Pública. La campaña publicitaria, que incluye un afiche con una fotografía de Milei, presenta la “Beca Presidencia de la Nación para la formación en las ideas de la libertad”. Según el afiche, la universidad privada ofrecía hasta un 100% de descuento en sus carreras. A pesar de que la publicación tiene cinco semanas, las repercusiones han comenzado a manifestarse recientemente. De acuerdo con información de El País, el mandatario ha sido denunciado ante la Oficina Anticorrupción por presuntamente violar la Ley de Ética Pública.
Denuncias y reacciones
Parlamentarios de la oposición han presentado un proyecto de repudio, argumentando que la situación representa un “conflicto de intereses y uso indebido de recursos políticos”. Esta controversia se origina en la relación entre Milei y el fundador de la universidad, Alberto Benegas Lynch, a quien el presidente considera su mentor. Además, el hijo de Benegas Lynch, Alberto ‘Bertie’ Benegas Lynch, es diputado por La Libertad Avanza, el partido político de Milei.
La denuncia fue presentada el pasado martes por diputados de la oposición, agrupados en el partido de la Coalición Cívica. Los legisladores argumentan que el uso de la imagen del presidente para promover una actividad privada podría constituir una infracción de la Ley de Ética, que prohíbe el uso indebido de recursos públicos y la explotación de la figura presidencial para fines personales o privados.
Defensa del presidente
En respuesta a las críticas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió a Milei, aunque no pudo ofrecer detalles sobre los actos del presidente. En una entrevista con radio Splendid 990, Francos comentó: “Claramente Benegas Lynch es un economista por el cual Milei siente un absoluto respeto. Lo que ha hecho respecto a la institución tendrá que ver con eso, pero no sé cuál es el trasfondo del tema”.
Posición de la Universidad Eseade
Por su parte, la Universidad Eseade emitió un comunicado en el que aclara que las becas son completamente financiadas por la institución y otorgadas según la decisión de su consejo académico. Sin embargo, esta afirmación contradice la información que indicaba que las becas eran “validadas por la Presidencia de la Nación”, como se menciona en el afiche. La universidad también declaró: “Si bien el uso de la imagen del presidente por parte de nuestra institución no ha sido expresamente autorizado, constituye nuestro homenaje a la figura presidencial”.