México aprobó el uso recreacional de la marihuana

El pasado miércoles 10 de marzo, en una jornada histórica, la Cámara de diputados de México aprobó la nueva ley que regula el consumo recreativo de cannabis a lo largo de todo el país

El proyecto que tendrá que ser ratificado por el Senado antes del 30 de abril, podría transformarse en una importante industria para un mercado de 120 millones de habitantes, además de ayudar a la lucha contra el narcotráfico.

Si bien el Senado mexicano ya votó a favor del proyecto en general, deberá volver a la Cámara Alta debido a que se modificaron 53 de los 64 artículos.

Uno de los puntos más importantes que se modificó era la creación de el Instituto Mexicano de la Cannabis, sin embargo, se decidió que en su lugar el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), institución pública que existía previamente a la discusión de la ley, será la encargada de entregar licencias para cultivar y vender marihuana.

Si el proyecto se aprueba, México sería uno de los primeros países de América en legalizar el consumo de marihuana, entre ellos se encuentra: Uruguay, Cánada y ciertos estados de Estados Unidos.

Cabe mencionar que la votación obtuvo una victoria de 316 votos a favor y 129 en contra.

La sesión se realizó en un tenso ambiente de debate entre los partidarios de la iniciativa y los opositores. Incluso, algunos parlamentarios gritaban consignas como “Ni plantas ni gramos, queremos derechos humanos”, mientras otros levantaban pancartas con consignas a favor y en contra.

¿En qué consiste el proyecto?

La nueva legislación permitirá fumar marihuana sin presencia de menores de edad, además, se podrá tener hasta ocho matas de cannabis por hogar. Por otra parte, las asociaciones de fumadores podrán tener un máximo de 50 plantas.

Es importante considerar que esta nueva iniciativa no despenaliza del todo la posesión de la marihuana. La legislación contempla multas por portar más de 28 gramos. Incluso una persona que porta más de 300 gramos arriesgaría hasta 15 años de prisión.

Por último los ciudadanos que estén interesados en la venta de la planta, necesitarán una licencia particular que le permitirá vender sólo en sitios autorizados y dentro del territorio nacional.


También te puede interesar: