
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien asumió su tercer mandato el 10 de enero, afirmó que la producción de petróleo del país no disminuirá tras la decisión de Estados Unidos de revocar la licencia de la empresa estadounidense Chemron, que le permitía exportar crudo venezolano.
Declaraciones de Nicolás Maduro
Durante su programa Maduro Live de Repente, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) y en sus redes sociales, Maduro aseguró: “No va a caer ni un litro, ni un barril de producción; al contrario, se mantiene y seguirá creciendo la producción en petróleo”. El presidente defendió la implementación del programa denominado “Independencia productiva absoluta”, el cual busca contrarrestar las sanciones impuestas por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
Maduro enfatizó que “a Venezuela no lo va a poder bloquear nadie”, y añadió que, a pesar de las agresiones, el país se recuperará y continuará produciendo. En el programa también participaron la primera dama, Cilia Flores, y el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez.
Impacto de la decisión de Estados Unidos
La decisión de Estados Unidos de revocar la licencia de Chevron implica que la compañía tendrá un plazo de 30 días para cesar sus operaciones en Venezuela, un periodo significativamente más corto que el habitual de seis meses. Esta actualización fue publicada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. y se deriva de una licencia que había sido otorgada a Chevron en 2022.
A finales de febrero, Trump había anunciado la finalización de las licencias para la exportación de petróleo de Venezuela, criticando al gobierno de Maduro por no acelerar las deportaciones de migrantes indocumentados en EE.UU. al ritmo que Washington esperaba.
Chevron había estado operando en Venezuela gracias a una licencia que el gobierno de Joe Biden le otorgó en noviembre de 2022, permitiendo a la empresa aumentar su producción. Esta autorización se dio con la esperanza de obtener garantías para las elecciones que se llevaron a cabo en julio del año pasado, donde Maduro fue declarado ganador por el ente electoral, aunque muchos países, incluido Estados Unidos, consideran que el verdadero vencedor fue el opositor Edmundo González Urrutia.
Consecuencias económicas para Venezuela
La salida de Chevron representa un revés significativo para la economía venezolana, dado que la petrolera estadounidense había jugado un papel crucial en la reactivación de la producción petrolera del país. Según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de petróleo en Venezuela superó el millón de barriles por día (bpd) en enero de este año, una cifra que no se alcanzaba desde junio de 2019.