
La OTAN ha solicitado a Rusia y Corea del Norte que cesen de inmediato el despliegue de tropas norcoreanas en territorio ruso, donde se están enviando para apoyar a Moscú en su conflicto con Ucrania. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó que “hoy puedo confirmar que tropas norcoreanas han sido enviadas a Rusia y que unidades militares norcoreanas han sido desplegadas en la región (rusa) de Kursk”. Esta declaración se produjo tras la visita de una delegación de alto nivel de Corea del Sur, que se reunió con la Alianza para discutir la situación.
Confirmación del despliegue de tropas
La organización transatlántica había ya confirmado la semana pasada el envío de militares norcoreanos a Rusia. En la reunión, la delegación surcoreana informó al Consejo del Atlántico Norte, el principal órgano de decisión de la OTAN, sobre la implicación de Pionyang en el conflicto bélico que enfrenta a Rusia y Ucrania. Rutte destacó que el despliegue de tropas norcoreanas representa “una escalada significativa en la implicación actual de Corea del Norte en la guerra ilegal de Rusia”, además de ser “otra violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU” y una “peligrosa expansión de la guerra de Rusia”.
Reacciones de la OTAN
El secretario general de la OTAN hizo un llamado a ambas naciones, afirmando que “la OTAN pide a Rusia y a Corea del Norte que detengan estas acciones inmediatamente”. Rutte también subrayó que la creciente cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte constituye “una amenaza para la seguridad euroatlántica y en el Indopacífico”. Además, enfatizó que esta situación “socava la paz en la península coreana y alimenta la guerra rusa contra Ucrania”.
Provisión de armamento y tecnología
Rutte resaltó que Pionyang ha suministrado a Moscú “millones de rondas de munición y misiles balísticos que están alimentando un grave conflicto en el corazón de Europa y socavando la paz y seguridad globales”. En contrapartida, el presidente ruso, Vladímir Putin, está ofreciendo a Corea del Norte tecnología militar y “otro apoyo para eludir las sanciones internacionales”.
Desesperación de Rusia
El secretario general de la OTAN también mencionó que “el despliegue de tropas norcoreanas en Kursk es también una señal de la creciente desesperación de Putin”. Según Rutte, más de 600.000 soldados rusos han muerto o han resultado heridos en el conflicto, lo que ha llevado a Rusia a depender de apoyo extranjero para continuar su ofensiva contra Ucrania.
Apoyo a Ucrania
Rutte reafirmó el compromiso de los aliados de la OTAN de seguir apoyando a una Ucrania libre y democrática, indicando que “la seguridad de Ucrania es nuestra seguridad”. En este contexto, se discutió la necesidad de aumentar el respaldo militar a Kiev. El secretario general también anunció que mantendría conversaciones telefónicas con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, y con el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, durante el día.
Delegación surcoreana en la OTAN
La delegación surcoreana que visitó la sede de la OTAN en Bruselas estaba compuesta por “representantes de alto nivel” del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) y del Ministerio de Defensa de Corea del Sur, según lo indicado por Rutte. Durante la reunión, los aliados también compartieron análisis de sus servicios de inteligencia, lo que refleja la preocupación por la situación actual. En la reunión con la delegación surcoreana, también participaron los embajadores ante la OTAN de Australia, Japón y Nueva Zelanda.