
La Pensión Garantizada Universal en Chile experimentará un aumento en febrero de 2025, ajustándose al Índice de Precios al Consumidor.
¿Qué es la Pensión Garantizada Universal?
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio económico que se otorga mensualmente a personas que están pensionadas, así como a aquellas que no lo están, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la legislación chilena.
Reajuste anual de la PGU
Cada año, el monto de la PGU se ajusta en función de varios factores económicos, siendo uno de los más relevantes el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este indicador mide la variación de precios de un conjunto de bienes y servicios, lo que influye directamente en el ajuste de la pensión. Según un experto en economía, “este reajuste permite que la pensión se mantenga alineada con la realidad económica del país”.
Proceso y fecha de reajuste para 2025
El reajuste de la PGU se lleva a cabo automáticamente cada año. Para el año 2025, el ajuste se realizará el 1 de febrero. Este aumento tiene como objetivo reflejar los cambios económicos que han ocurrido durante el año anterior, basándose en la inflación registrada en los meses de noviembre y diciembre de 2024.
Impacto en los beneficiarios
En la actualidad, los beneficiarios de la PGU reciben un máximo de $214,296 mensuales. Con el reajuste programado para 2025, se anticipa que esta cifra aumente, aunque el monto exacto dependerá del IPC final de 2024. Se llevará a cabo un análisis continuo de la inflación de noviembre y diciembre de 2024 para determinar el monto exacto del reajuste antes del 1 de febrero de 2025. La implementación del nuevo monto se realizará de manera automática a partir de febrero.
Este ajuste no solo beneficia a los actuales receptores, sino que también asegura un soporte continuo y ajustado a la economía para futuros beneficiarios.