
La Pensión Garantizada Universal (PGU) experimentará un nuevo reajuste en su valor en los próximos meses, anticipándose a la actualización habitual que se realiza en febrero. Este incremento fue establecido tras la aprobación de la reforma previsional, lo que permitirá aumentar gradualmente el monto del beneficio hasta alcanzar los $250.000 mensuales.
Detalles del nuevo pago de la PGU
El aumento de la PGU comenzará a regir en septiembre de 2025, aunque su implementación será escalonada según la edad del beneficiario. En esta primera fase, el nuevo monto se aplicará a quienes tengan más de 82 años. Actualmente, el beneficio se sitúa en $224.004 mensuales, cifra que fue ajustada por última vez en febrero de este año, en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con la reforma, el monto aumentará de forma estructural, sin depender únicamente de la inflación.
Grupos beneficiados y otros beneficios asociados
Además de las personas mayores de 82 años, el incremento también beneficiará a otros grupos, tales como:
– Titulares de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, quienes recibirán directamente los $250.000.
– Personas con Subsidio de Discapacidad Mental, que pasarán a recibir un monto equivalente a la mitad de la PGU.
– Titulares de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, quienes recibirán directamente los $250.000.
– Personas con Subsidio de Discapacidad Mental, que pasarán a recibir un monto equivalente a la mitad de la PGU.
En el caso de quienes reciben pensiones por leyes de reparación y cumplan con los requisitos de edad, deberán realizar una solicitud para acceder al beneficio.
Reajustes programados para 2026 y 2027
La expansión del beneficio continuará en etapas durante los próximos dos años:
– Desde septiembre de 2026: Las personas con 75 años o más comenzarán a recibir automáticamente el nuevo monto. Si el beneficiario recibe pensión por leyes de reparación, deberá solicitar el beneficio.
– Desde septiembre de 2027: Se extenderá a quienes tengan 65 años o más, aplicando el reajuste de forma automática. En el caso de beneficiarios por leyes de reparación con 65 años o más, será necesario presentar una solicitud.
Las personas montepiadas de Capredena o Dipreca podrán solicitar un complemento para alcanzar el monto vigente de la PGU.
Este cambio representa un avance significativo en la mejora del sistema de pensiones, permitiendo que más personas accedan a un ingreso mínimo garantizado en la vejez o en condición de invalidez.