Permiso de Circulación 2025: fechas clave y requisitos para evitar multas en Chile

Todo lo que necesitas saber sobre el Permiso de Circulación 2025 en Chile.
Todo lo que necesitas saber sobre el Permiso de Circulación 2025 en Chile.

Cada año, uno de los trámites imprescindibles para los automovilistas en Chile es obtener el Permiso de Circulación, un documento que autoriza legalmente la circulación de vehículos en las vías públicas nacionales. Este pago anual se realiza en las municipalidades y tiene como objetivo financiar obras de infraestructura vial y proyectos comunitarios. A continuación, se detallan los pasos para gestionar este trámite, los precios, las fechas clave y las consecuencias de no cumplir con esta obligación a tiempo.

¿Cómo obtener el Permiso de Circulación 2025?

El trámite del Permiso de Circulación 2025 puede realizarse de forma presencial o a través de internet. A continuación se describen los pasos para cada modalidad:

Pago presencial

1. Reúne tus documentos: Es necesario tener la revisión técnica al día, el permiso del año anterior (2024) y el Seguro Obligatorio (SOAP).
2. Acude a la municipalidad: Visita el punto autorizado más cercano en tu comuna o los stands móviles habilitados especialmente durante marzo.
3. Realiza el pago: Puedes utilizar efectivo, tarjetas o medios electrónicos, dependiendo de la disponibilidad local.
4. Recibe tu permiso: Una vez realizado el pago, se entrega un certificado físico que debe ser portado obligatoriamente en el vehículo.

Pago en línea (Internet)

1. Accede al portal municipal: Ingresa al sitio oficial de tu municipalidad o a las plataformas oficiales habilitadas.
2. Ingresa tus datos personales y del vehículo: Generalmente se requiere la patente y el RUT.
3. Realiza el pago electrónico: Puedes pagar con tarjetas bancarias.
4. Obtén tu permiso digital: Descarga, imprime o guarda digitalmente el permiso, que tiene validez legal.

Si el año anterior realizaste el pago en otra comuna, es necesario solicitar el traslado del permiso presentando los documentos requeridos.

Precios del Permiso de Circulación 2025

El costo del permiso varía según el avalúo fiscal del vehículo y su tipo:

Automóviles particulares: El precio oscila entre aproximadamente $20.000 CLP y más de $10 millones, dependiendo del vehículo. Por ejemplo, un McLaren Senna 2020 paga más de $12 millones.
Motocicletas: Desde $20.000 CLP, dependiendo de la cilindrada y tasación.
Camionetas y vehículos comerciales: El valor se calcula según la tasación fiscal o UTM.

Los valores específicos pueden ser consultados en el portal oficial del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Fechas importantes del Permiso de Circulación 2025

El período oficial de renovación varía según el tipo de vehículo:

Autos particulares, motos, furgones y camionetas: Desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo de 2025.
Taxis y buses: Hasta el 31 de mayo.
Transporte de carga (camiones y tractores): Hasta septiembre de 2025.

Es fundamental recordar que los vehículos que no renueven a tiempo pueden enfrentar multas y otros inconvenientes legales.

Opciones de pago en cuotas

Los propietarios de vehículos particulares tienen la opción de pagar en dos cuotas:

Primera cuota: Hasta el 31 de marzo.
Segunda cuota: Hasta el 31 de agosto, con un ajuste por IPC.

¿Qué sucede si no pago el Permiso de Circulación a tiempo?

Retrasarse en el pago conlleva sanciones económicas y legales significativas:

Multas: De hasta el 35% sobre el valor original del permiso.
Interés mensual: Del 1,5% sobre el monto no pagado.
Retiro del vehículo: Posibilidad de que Carabineros retire tu vehículo si circulas sin el permiso actualizado.

Requisitos indispensables para renovar el Permiso 2025

Para llevar a cabo la renovación del permiso de manera exitosa, es necesario presentar:

– Permiso de circulación anterior (2024).
– Revisión técnica vigente.
– Seguro Obligatorio SOAP vigente desde el 31 de marzo de 2025 al 31 de marzo de 2026.
– No tener multas de tránsito impagas (puedes revisarlas usando tu Clave Única).
– Para vehículos nuevos: presentar factura de compra y certificado de inscripción del vehículo.

Cumplir con estos requisitos asegura un trámite sin inconvenientes y evita posibles complicaciones legales.