
Una reciente publicación en Reddit ha generado un intenso debate sobre el uso de inteligencia artificial en el ámbito médico, tras la experiencia de una mujer de Perth, Australia, quien compartió su desconcierto al observar cómo su médico utilizaba ChatGPT durante su cita médica. Según informa el New York Post, la mujer asistió a la consulta para recibir los resultados de unos análisis de sangre, pero lo que vivió la dejó completamente sorprendida.
La experiencia de la paciente
La mujer expresó su frustración en su publicación, afirmando: “Nunca me había estado frente a un doctor tan tonto hasta ahora. Se siente como la máxima pereza, estupidez y consejos médicos inexactos”. Durante la consulta, el médico copió sus estudios de sangre y datos personales en ChatGPT, solicitando sugerencias sobre los pasos a seguir. Aunque la paciente reconoció que no le resultaba extraño que los médicos utilizaran herramientas como Google o sitios médicos para corroborar información, esta vez sintió que se había cruzado un límite profesional y ético. “He tenido doctores que buscan cosas en Google o consultan Mayo Clinic para corroborar sus propias ideas, pero esto se siente como cruzar una línea profesional y ética, y probablemente no vuelva”, escribió.
Reacción ante la situación
Después de su consulta, la mujer decidió hablar con AHPRA —la Agencia de Regulación de Profesionales de la Salud de Australia— y también planea presentar una queja ante la Oficina de Quejas de Servicios de Salud y Discapacidad. Este incidente ha intensificado el debate en las redes sociales, donde muchos usuarios expresan su preocupación por la legitimidad de los diagnósticos basados en algoritmos. Sin embargo, no todos están en contra del uso de la inteligencia artificial en la medicina.
Defensa del uso de inteligencia artificial
El doctor Sam Hay, un médico general australiano, defendió la utilización de herramientas como ChatGPT bajo ciertas condiciones. En declaraciones a Kidspot, comentó: “¿Tiene la inteligencia artificial un lugar en la medicina? ¡Creo que sí… en las manos adecuadas!”. El especialista enfatizó que la inteligencia artificial debe ser un complemento y no un reemplazo del juicio clínico del médico. Además, subrayó la importancia de utilizar fuentes confiables y verificar la información proporcionada por estas herramientas.
El doctor Hay indicó: “Cualquier herramienta de búsqueda en línea tiene su utilidad para los médicos como un medio rápido para encontrar información y hechos. Yo las utilizo a diario, incluso frente a los pacientes. Pero, y es un gran pero, hay que saber en qué confiar de la información que aparece”. También destacó que es fundamental utilizar recursos confiables de fuentes reputadas, lo que implica filtrar aquellos que son claramente engañosos o publicitarios. “¿Lo está haciendo cada médico? No, no lo creo, y por eso tienes que hacer tu investigación y desarrollar una relación con un médico con el que puedas comunicarte y con el que puedas relacionarte”, concluyó el doctor de medicina general.