
El Samsung Galaxy S25 Ultra se posiciona como uno de los teléfonos más destacados en el ámbito de la tecnología móvil, especialmente en el ecosistema Android, enfrentándose directamente al iPhone 16 Pro Max. Este dispositivo sigue una línea de diseño continuista, mejorando aspectos del Galaxy S24 Ultra y ofreciendo un rendimiento superior para aquellos que buscan lo mejor en la gama alta de smartphones. A continuación, se presenta un análisis detallado de sus características y especificaciones técnicas.
Samsung Galaxy S25 Ultra: ficha técnica
- Dimensiones y peso: 162,8 x 77,6 x 8,2 mm, 218 g
- Pantalla: 6,9 pulgadas, Resolución Quad HD+ AMOLED LTPO 120 Hz, Gorilla Glass Armor
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Elite
- Almacenamiento: Opciones de 12 + 256 GB, 12 + 512 GB, 12 + 1 TB
- Cámaras traseras: 200 MP (f/1.7, OIS), 50 MP (f/3.4, OIS, zoom x5), 10 MP (f/2.4, OIS, zoom x3), 50 MP (f/1.9, ultra gran angular)
- Cámara frontal: 12 MP (f/2.2)
- Batería: 5.000 mAh, carga rápida de 45W, carga inalámbrica de 15W
- Sistema operativo: Android 15 basado en One UI 7
- Conectividad: 5G (2xNano + eSIM), WiFi 7, Bluetooth 5.4, GPS, NFC, UWB, USB tipo C
- Otros: IP68, S-Pen integrado, Samsung Dex
- Precio: Desde 1.459 euros
Diseño: un refinamiento de nivel
El Samsung Galaxy S25 Ultra se presenta como un dispositivo de grandes dimensiones, con una pantalla de 6,9 pulgadas que lo convierte en un teléfono notablemente grande. Sin embargo, ha sido diseñado para ser más delgado y ligero que su predecesor, con un peso de 218 gramos en comparación con los 233 gramos del modelo anterior. Este cambio en el peso se ha logrado sin comprometer la calidad de los materiales, que incluyen titanio, aluminio y cristal.
Uno de los cambios más destacados en el diseño es la suavización de las esquinas, que han sido redondeadas en comparación con las versiones anteriores, lo que mejora la ergonomía del dispositivo. La disposición de las cámaras se mantiene similar, pero el aro que las rodea ha sido modificado para asemejarse al diseño del Galaxy Z Fold. La calidad constructiva del dispositivo es sobresaliente, aunque se ha observado que las huellas dactilares se marcan con facilidad en la versión de color titanio azul.
Pantalla: no hace falta más, pero tampoco viene mal
La pantalla del Samsung Galaxy S25 Ultra es casi idéntica a la del modelo anterior, con una ligera ampliación a 6,9 pulgadas. Este panel AMOLED LTPO ofrece una resolución Quad HD+ y una tasa de refresco de 120 Hz, lo que proporciona una experiencia visual fluida y de alta calidad. A pesar de que la densidad de píxeles ha disminuido ligeramente, la calidad de visualización sigue siendo excepcional, con un brillo máximo de 2.600 nits y un tratamiento antirreflejos que mejora la visibilidad en condiciones de luz intensa.
La relación pantalla-cuerpo ha mejorado, pasando del 88,5% al 92,5%, lo que permite disfrutar de una experiencia inmersiva. Sin embargo, se ha notado que el PWM Dimming es de 492 Hz, lo que puede causar fatiga visual en comparación con otros dispositivos de gama alta que ofrecen frecuencias más altas.
Sonido
En el apartado de sonido, el Samsung Galaxy S25 Ultra presenta una calidad de altavoces que, aunque es buena, no ha evolucionado significativamente respecto a su predecesor. La compatibilidad con Dolby Atmos y un ecualizador propio están presentes, pero la calidad de reproducción de graves no se encuentra entre las mejores del mercado, lo que puede decepcionar a algunos usuarios.
Rendimiento: el procesador correcto y algunos peros
El dispositivo está equipado con el Qualcomm Snapdragon 8 Elite, acompañado de 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento que van desde 256 GB hasta 1 TB. El rendimiento es fluido y rápido, sin rastro de lag en el uso diario. Sin embargo, se ha observado que el dispositivo tiende a calentarse más de lo esperado, lo que puede afectar la duración de la batería en situaciones de alta carga.
Los benchmarks muestran que el rendimiento sostenido del Galaxy S25 Ultra no es tan eficiente como el de algunos competidores, con una caída de rendimiento notable en situaciones de estrés térmico.
Software: One UI 7
El Samsung Galaxy S25 Ultra ejecuta One UI 7, que ha mejorado en términos de diseño e inteligencia artificial. Las funciones de IA se han ampliado, incluyendo asistentes para llamadas, escritura y navegación. La interfaz de usuario es más moderna y rápida, lo que mejora la experiencia general del usuario.
El S-Pen, aunque sigue siendo parte del dispositivo, ha perdido algunas funciones Bluetooth, convirtiéndose en una herramienta más para la selección de pantalla y el dibujo.
Autonomía: a veces, menos es más
La batería de 5.000 mAh del Samsung Galaxy S25 Ultra ha demostrado ser eficiente, superando a muchos competidores con baterías más grandes. A pesar de las preocupaciones iniciales sobre la autonomía, el dispositivo ha mostrado un rendimiento excepcional, permitiendo a los usuarios llegar al final del día con una carga considerable restante. La carga rápida de 45W, aunque no es la más rápida del mercado, es suficiente para la mayoría de los usuarios.
Cámaras: en la zona de confort
La configuración de la cámara del Samsung Galaxy S25 Ultra incluye una cámara principal de 200 MP, un teleobjetivo de 10 MP y otro de 50 MP, así como un ultra gran angular de 50 MP. La aplicación de cámara ha sido renovada, ofreciendo una interfaz más moderna y rápida.
La calidad de las fotografías es equilibrada, aunque se ha notado que el rango dinámico en condiciones de poca luz podría mejorar. El modo Expert RAW permite disparar a 200 megapíxeles, aunque el procesamiento de estas imágenes ha sido criticado por no ofrecer la nitidez esperada.
En cuanto a la grabación de vídeo, el dispositivo ofrece capacidades de grabación en 8K y estabilización avanzada, aunque se ha observado que el rango dinámico puede ser un problema en situaciones de alto contraste.
El Samsung Galaxy S25 Ultra se presenta como un dispositivo que, aunque continuista, ofrece refinamientos en diseño, rendimiento y autonomía, manteniendo su posición como uno de los líderes en el mercado de smartphones de gama alta.