
Un reciente análisis del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA ha revelado un aumento en las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra, elevando la estimación de riesgo desde el 1,3% al 2,3%. Esta actualización se produce tras la alerta emitida por la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que llevó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a activar por primera vez en la historia el Protocolo de Seguridad Planetaria, que es gestionado por el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales para la realización de estudios y toma de decisiones.
Descubrimiento y características del asteroide
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto a finales del año pasado mediante el telescopio ATLAS, que se encuentra en el Observatorio El Sauce, ubicado en la comuna de Río Hurtado, en la región de Coquimbo, Chile. Este cuerpo rocoso tiene un tamaño aproximado de 100 metros de diámetro y actualmente se encuentra a más de 40 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. Sin embargo, su trayectoria es variable, y se prevé que pase a solo ocho millones de kilómetros de nuestro planeta en 2028, lo que permitirá un análisis más detallado de su composición y trayectoria.
Escala de Turín y evaluación de riesgos
A pesar del aumento en las probabilidades de impacto, el asteroide 2024 YR4 sigue clasificado en el nivel 3 de la Escala de Turín, que mide el potencial daño de los asteroides en la Tierra, donde el nivel máximo es 10. Esta clasificación se debe a su capacidad de causar destrucción local en caso de colisión.
Reacciones de expertos ante el aumento de probabilidades
Cuando las probabilidades de impacto eran del 1,3%, el coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, Juan Luis Cano, comentó que “no hay que preocuparse, pero nosotros tratamos de poner todos los medios para mitigar cualquier posible riesgo (…) Aunque este es el objeto que más nos preocupa, no estamos aterrados”. Con el nuevo aumento al 2,3%, el mensaje de los expertos sigue siendo tranquilizador. La investigadora de la NASA, Molly Wasser, afirmó que “en el pasado, varios objetos han subido en la lista de riesgo y finalmente bajaron a medida que llegaban más datos”. Por su parte, la ESA confía en que la amenaza del asteroide disminuirá a medida que se obtengan más antecedentes.
Posibles acciones futuras
A la espera de más información sobre el asteroide 2024 YR4, no se descarta la posibilidad de emplear una maniobra similar a la misión DART, que fue exitosa en 2022. Esta misión consistió en lanzar una nave al espacio para impactar contra un asteroide del tamaño de un estadio de fútbol, logrando desviar su trayectoria. Las autoridades continúan monitoreando la situación y evaluando las mejores estrategias para mitigar cualquier riesgo potencial.