
Alan Meyer, vicepresidente de países andinos de Mercado Libre, ha logrado posicionarse en el primer lugar del prestigioso ranking Merco Líderes 2024, superando a Andrónico Luksic, quien ocupa el segundo puesto después de haber liderado esta medición en años anteriores.
Detalles del ranking Merco Líderes 2024
La clasificación, que es elaborada por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), se basa en la evaluación de la percepción que tienen diversos grupos sobre las figuras más destacadas en el ámbito empresarial chileno. En este sentido, se considera la opinión de líderes empresariales, periodistas especializados, académicos y analistas financieros, quienes contribuyen a la valoración de un total de 100 personalidades del sector.
Metodología de evaluación
El proceso de evaluación del ranking Merco se lleva a cabo mediante encuestas y análisis que buscan reflejar la reputación y el liderazgo de los ejecutivos en el contexto empresarial. Este enfoque permite obtener una visión integral sobre cómo son percibidos los líderes en el mercado, así como su impacto en la sociedad y en sus respectivas industrias.
Resultados y repercusiones
El ascenso de Alan Meyer al primer puesto del ranking Merco Líderes 2024 es un reflejo de su influencia y desempeño en el sector. Por su parte, Andrónico Luksic, quien ha sido un referente en el ámbito empresarial chileno, se mantiene en una posición destacada, ocupando el segundo lugar. La medición de este año ha generado un gran interés en el ámbito empresarial, ya que resalta las dinámicas de liderazgo y reputación en un entorno competitivo.
Importancia del ranking Merco
El ranking Merco es considerado uno de los más relevantes en el ámbito empresarial, ya que no solo mide la reputación de los líderes, sino que también proporciona una visión sobre las tendencias y cambios en el liderazgo empresarial en Chile. La evaluación de la percepción de los líderes por parte de diferentes sectores de la sociedad es fundamental para entender el impacto que tienen en sus organizaciones y en la economía en general.