Alejandro Agresti se alza con el primer premio en el Festival de Cine UBA por su nueva película

Alejandro Agresti
Alejandro Agresti

Alejandro Agresti ha sido galardonado con el primer premio en la categoría de Mejor Largometraje de la Competencia Internacional del Festival de Cine UBA (FIC.UBA) por su película Lo que quisimos ser. Este reconocimiento se otorgó durante la ceremonia de clausura de la segunda edición del festival, que se llevó a cabo en varias sedes de la Ciudad de Buenos Aires del 16 al 22 de octubre. Agresti, quien ha dirigido y escrito más de veinte largometrajes provenientes de diversas partes del mundo, incluyendo Europa y Hollywood, es conocido por obras notables como Viceversa y Valentín, las cuales le valieron el Cóndor de Plata al mejor director y guion. Además, su película El viento fue galardonada con la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián en 1998. En 2001, recibió un Diploma al Mérito en los Premios Konex como uno de los cinco mejores directores de cine de la década en Argentina.

El reciente proyecto de Agresti explora una historia de amor imposible, protagonizada por Eleonora Wexler y Luis Rubio. La trama se desarrolla a partir de un encuentro fortuito en una salida al cine, donde los personajes comienzan a imaginar una vida juntos, desafiando las complicaciones de la realidad. La idea central es que, a través de la complicidad y el apoyo mutuo, una relación romántica puede perdurar si cada individuo es libre de perseguir sus sueños.

El evento también rindió homenaje al cineasta Daniel Tinayre. La productora Argentina Sono Film reunió a 25,000 espectadores e incluyó una variada programación que abarcó desde competencias de cortometrajes hasta retrospectivas de figuras destacadas como Mirtha Legrand, Héctor Olivera y Marjane Satrapi, quienes han sido reconocidos con el título de Doctor Honoris Causa por la universidad. Estos cineastas realizaron ciclos de terror, seminarios y clases magistrales impartidas por productores.

La premiación tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), donde se entregaron premios en diversas categorías. En la categoría de Iberoamericana, el premio principal para cortometrajes fue otorgado a Río Blanco de Santiago Haddad, mientras que el galardón para cortos fue para Doble exposición de Efrem Velasco. Este último incluye la participación en el Programa Campus Málaga Talent, gracias a una alianza con el festival, que destacó las alianzas estratégicas con eventos internacionales como el Bogotá International Film Festival (BIFF), lo que permitió ofrecer oportunidades para el desarrollo de nuevos talentos audiovisuales en España y Colombia.

En este contexto, se otorgó el reconocimiento a Zombies en Buenos Aires de Tony Cueva, quien viajará a Colombia para participar en el programa de jóvenes del BIFF BANG!. Durante la ceremonia, se otorgaron menciones especiales a los largometrajes Tornado de Vanesa Farabella, Fotogénico de Benoît Sabatier y Marcia Romano, quienes recibieron reconocimientos. En la categoría de UBA, El ladrón de rostros de Daiana Presti y Florencia González, así como Quiricocho de Joaquín Dushatzki, fueron destacados.

El festival fue dedicado a la memoria de Manuel Antín, consolidando un espacio para la defensa de la universidad pública, según expresó Ricardo Alfonsín, quien destacó la presencia de importantes figuras de la cultura y la comunidad universitaria, elementos fundamentales para el éxito de esta edición.