La Alocasia amazónica: la planta híbrida que conquista hogares con su elegancia y cuidados especiales

Alocacia amazónica: belleza cautivadora con un sorprendente secreto oculto.
Alocacia amazónica: belleza cautivadora con un sorprendente secreto oculto.

La Alocasia × mortfontanensis, comúnmente conocida como la planta de máscara africana, oreja de elefante amazónica o alocacia amazónica, es una especie notable en el ámbito de las plantas ornamentales. A pesar de su atractivo visual y creciente popularidad, es importante señalar que esta planta no se encuentra en estado natural. Fue desarrollada artificialmente en el año 1950 por Salvadore Mauro, un viverista que realizó un cruce entre dos especies: la Alocasia longiloba, originaria del sudeste asiático, y la Alocasia sanderiana, conocida como la planta kris de Filipinas. Este híbrido pertenece a la familia Araceae y se caracteriza por ser un cultivo rizomatoso perenne que puede alcanzar alturas de hasta 1,5 metros. Su follaje es impresionante, con hojas grandes que tienen una forma distintiva que recuerda a las orejas de un elefante, lo que la ha convertido en una opción popular para la decoración de interiores. A pesar de su origen artificial, la Alocasia amazónica se ha adaptado con éxito a jardines y hogares en todo el mundo, destacándose por su elegancia y presencia.

Variedades de la Alocasia amazónica

La Alocasia amazónica presenta diversas variedades de hojas. A menudo se confunde con la Alocasia bambino, que es muy similar, pero se distingue principalmente por tener hojas más pequeñas y menos picos. Además, esta especie híbrida puede ser confundida con otra mutación del mismo género, la Alocasia loco, que se caracteriza por un follaje más pequeño y de forma más irregular.

Características de las hojas

Las hojas de la Alocasia bambino son más alargadas en comparación con las de la Alocasia amazónica. Por otro lado, las hojas de la Alocasia loco presentan un diseño más irregular, lo que también contribuye a la confusión entre estas especies.

Cuidados de la Alocasia amazónica

La Alocasia amazónica es una planta espectacular para embellecer cualquier espacio, gracias a su llamativo follaje y su forma única, lo que la convierte en una excelente opción para interiores, aportando un toque elegante y exótico. Sin embargo, para que crezca de manera fuerte y saludable, es fundamental seguir ciertos cuidados. A continuación, se presenta una guía básica para mantener este cultivo en óptimas condiciones.

Luz

La Alocasia amazónica prefiere ambientes bien iluminados, aunque es crucial evitar la exposición directa al sol. Para asegurar un crecimiento adecuado, se recomienda girar la planta de vez en cuando, lo que evitará que todas sus hojas se orienten en la misma dirección. Este simple gesto contribuirá a que la planta luzca más frondosa.

Riego

En cuanto al riego, la Alocasia amazónica necesita un sustrato que se mantenga húmedo, pero sin llegar a encharcarse. Durante la primavera, es recomendable regarla generosamente, pero se debe reducir la frecuencia y la cantidad de riego al acercarse el otoño y el invierno. En estas estaciones más frías, lo ideal es permitir que el suelo se seque entre riegos antes de volver a regar.

Sustrato

Respecto al tipo de suelo, la Alocasia amazónica no es demasiado exigente, pero lo más recomendable es utilizar una mezcla de sustrato orgánico universal, con un poco de turba y algo de arena para mejorar el drenaje.

La Alocasia amazónica es una planta que puede aportar un valor estético significativo a cualquier jardín o espacio interior.