
El Banco Central de Chile ha dado a conocer el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a marzo de 2025, donde se detalla que la inflación se mantiene en niveles elevados, aunque su evolución se ha mantenido dentro de lo previsto en el informe de diciembre de 2024.
Actividad económica y proyecciones de crecimiento
El informe destaca que la actividad económica ha mostrado un mayor dinamismo en los últimos meses, siendo impulsada principalmente por el crecimiento de las exportaciones. Sin embargo, se advierte que la incertidumbre en el panorama externo continúa siendo el principal desafío para la economía chilena.
Las proyecciones de crecimiento para el año 2025 han sido revisadas al alza en comparación con el IPoM de diciembre. Esta revisión se debe a un mejor punto de partida derivado de los datos recientes y a un impacto acotado del contexto internacional. Además, se señala que la economía mantendría un crecimiento en línea con su tendencia histórica entre 2025 y 2027.
Inflación y expectativas futuras
En lo que respecta a la inflación, el Banco Central mantiene su estimación de que esta convergerá a la meta de 3% a inicios de 2026. Se anticipa una disminución en la inflación anual a partir del segundo semestre de este año y principios del próximo, lo que se atribuye, en parte, a la alta base de comparación de los aumentos de costos registrados en 2024.
Datos de cierre de 2024 y comienzo de 2025
El informe también proporciona información sobre los datos de cierre de 2024 y comienzos de 2025, indicando que la actividad económica creció más de lo proyectado. El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 2,6% el año pasado, impulsado por sectores relacionados con las exportaciones, como la industria agropecuaria y el comercio mayorista, además del repunte en la producción de alimentos y el incremento en la llegada de turistas extranjeros.
El consumo privado y la inversión mostraron una recuperación gradual hacia fines de 2024, respaldados por una mejora en los fundamentos del gasto y un repunte en las expectativas de empresas y hogares.
Mercado laboral y proyecciones de inversión
Por último, el informe señala que el mercado laboral presenta una oferta ajustada, con un aumento del empleo en el margen y un crecimiento de los salarios reales por encima del promedio de la última década. A esto se suma el último catastro de la Corporación de Bienes de Capital, que anticipa un mayor nivel de inversión en grandes proyectos en el corto plazo.