Diciembre trae importantes bonos y subsidios para madres: ¿qué beneficios están disponibles?

Bonos estatales para madres: pagos importantes a recibir en diciembre.
Bonos estatales para madres: pagos importantes a recibir en diciembre.

Las madres en Chile pueden acceder a diversos bonos y subsidios estatales en diciembre, un mes crucial para el apoyo económico familiar durante las festividades. Este artículo detalla los beneficios disponibles para las mamás, tanto biológicas como adoptivas, que pueden recibir apoyo monetario en este periodo, ya sea de forma mensual o en momentos específicos de su vida, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Bonos y subsidios disponibles para las madres en diciembre

Las madres son uno de los grupos sociales que reciben bonos y subsidios que paga el Estado, incluyendo trabajadoras, dueñas de casa, adultas mayores y pensionadas. En diciembre, las entregas de estos beneficios son especialmente relevantes, ya que coinciden con los gastos que las familias realizan para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Bono por Hijo

El Bono por Hijo es un beneficio estatal diseñado para aumentar las pensiones de las mujeres que son madres. Este bono se otorga por cada hijo nacido vivo o adoptado y se entrega cuando la madre cumple 65 años y se pensiona. Es importante destacar que este bono no se paga inmediatamente tras el nacimiento o adopción del hijo; en cambio, el monto va generando rentabilidad a lo largo de los años, desde el nacimiento hasta el momento de la jubilación. El monto del bono equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes en que nació el niño. Para los hijos nacidos antes del 1 de julio de 2009, el pago corresponde a $165 mil.

Bono de Protección

El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte que se entrega a las familias por un periodo de 24 meses, aunque las madres tienen prioridad en su obtención. Para acceder a este bono, es necesario haber aceptado la invitación a participar en uno de los programas del sistema Chile Seguridades y Oportunidades, que incluye iniciativas como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos. Los montos a recibir son los siguientes:
– Durante los primeros 6 meses, el bono asciende a $22.674.
– Desde el mes 7 al mes 12, el monto es de $17.256.
– Desde el mes 13 al mes 18, se reduce a $11.864.
– Finalmente, desde el mes 19 al mes 24, el monto es de $21.243.

Asignación Maternal

La Asignación Maternal es un aporte económico destinado a las trabajadoras embarazadas y a los hombres trabajadores cuyas cónyuges estén en periodo de gestación. Este aporte comienza a entregarse desde el quinto mes de embarazo, y una vez que se asigna, el pago se hace retroactivo, cubriendo los nueve meses de gestación. El monto de la asignación depende del sueldo del beneficiario y puede alcanzar hasta $21.243 al mes. La solicitud se puede realizar en un centro de atención ChileAtiende, a través del sitio del IPS en Línea o mediante la sucursal virtual de ChileAtiende. La fecha de pago coincide con el día en que el trabajador recibe su salario, ya que la asignación se incluye en la remuneración mensual.

Subsidio Maternal

Las mujeres embarazadas, en lugar de recibir el Subsidio Familiar, pueden optar por el Subsidio Maternal. Este subsidio se puede recibir desde el quinto mes de gestación, momento en el cual se debe dejar de recibir el Subsidio Familiar, ya que la mujer pasa a ser considerada ‘causante madre’. El Subsidio Maternal cubre todo el periodo del embarazo y se paga a través del Instituto de Previsión Social (IPS). Para solicitar este beneficio, se debe acudir a la municipalidad correspondiente a la comuna de residencia, presentando un certificado de salud que acredite que se está en el quinto mes de embarazo.