
En la última semana de febrero, el Gobierno llevará a cabo el pago de varios beneficios destinados a apoyar la economía familiar, especialmente ante los gastos que se generan con el inicio del mes de marzo. A continuación, se detallan los cuatro bonos que se entregarán en estos días y los requisitos para acceder a ellos.
Bono Marzo o Aporte Familiar Permanente
El Aporte Familiar Permanente, comúnmente conocido como Bono Marzo, es un subsidio estatal que tiene como objetivo ayudar a las familias de escasos recursos. Este bono proporciona un pago de $64.574 por cada carga familiar.
Las fechas de pago son las siguientes:
- Grupo 1: Desde el 17 de febrero
- Grupo 2: Desde el 3 de marzo
- Grupo 3: Desde el 17 de marzo
Para verificar si eres beneficiario de este bono, se puede consultar en el sitio web oficial de ChileAtiende.
Subsidio al Empleo Joven
Este subsidio tiene como finalidad fomentar la contratación de jóvenes que se encuentren en el rango de edad de 18 a 24 años, ya sea que trabajen de manera dependiente o independiente. Los beneficiarios deben pertenecer al 40% más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares (RSH).
La fecha de pago está programada para el viernes 28 de febrero. Este subsidio también proporciona apoyo económico a las empresas que contratan a jóvenes, ayudando a superar la falta de experiencia laboral que puede ser una barrera para su ingreso al mercado laboral.
Pensión Garantizada Universal (PGU)
La PGU es un beneficio destinado a personas jubiladas que están afiliadas a una AFP o a la Ex Caja de Previsión Social. Desde febrero de 2025, el monto de la pensión ha aumentado de $214.296 a $224.004, gracias a un reajuste basado en el IPC.
Los requisitos para postular a la PGU son:
- Tener 65 años o más
- No pertenecer al 10% de mayores ingresos del país
- Contar con una pensión base menor a $1.210.828
Para conocer si puedes acceder a la PGU, se recomienda revisar el sitio web de ChileAtiende.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
Este beneficio está dirigido a mujeres trabajadoras que se encuentren en el rango de edad de 25 a 59 años y que pertenezcan al 40% más vulnerable del país. La fecha de pago está programada para el viernes 28 de febrero para aquellas que optaron por el pago mensual. Las beneficiarias que eligieron el pago anual deberán esperar hasta agosto de 2025.
El monto máximo del bono es de $42.377, y este varía dependiendo de los ingresos percibidos en noviembre de 2024.
Consulta si eres beneficiario
Para verificar si te corresponde alguno de estos beneficios, puedes ingresar a los sitios oficiales de IPS, ChileAtiende y Sence, donde encontrarás información detallada y los calendarios de pago.