
Camila Flores, diputada de Renovación Nacional, ha anunciado la presentación de un proyecto de ley que tiene como objetivo reducir la edad de imputabilidad en Chile. Este proyecto propone que los menores sean considerados imputables a partir de los 12 años, en lugar de los 14 años que rige actualmente.
Contexto de la propuesta
Durante el año 2023, se registraron un total de 36.468 causas judiciales en las que estuvieron involucrados adolescentes de entre 14 y 17 años, lo que representa la cifra más alta en los últimos siete años. Esta estadística, proporcionada por el Ministerio Público, muestra un incremento del 9,8% en comparación con años anteriores.
Declaraciones de la diputada
La diputada Camila Flores expresó su intención de presentar este proyecto de ley, afirmando: “Presentaré un proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad penal en los adolescentes. Hoy día la edad de imputabilidad es hasta los 14 años, yo pretendo mediante este proyecto de ley bajar la edad a los 12 años”. Además, subrayó que “hoy un joven de 12 años que comete un delito, sabe muy bien lo que está haciendo, sabe distinguir el bien del mal y entiende que sus decisiones tienen consecuencias, sabe muy bien el valor de la vida”.
Preocupaciones sobre la seguridad en Chile
La diputada también hizo hincapié en la creciente preocupación por la peligrosidad y la violencia en el país, señalando que las cifras relacionadas con la seguridad son alarmantes. “Chile es uno de los países que tiene más alta edad de imputabilidad penal. El promedio en otros países de Latinoamérica es de 12 años, por lo tanto, creo que, dada la realidad actual del país, la peligrosidad, la criminalidad y la cantidad de niños y jóvenes que están cometiendo delitos en nuestro país, amerita que bajemos esta edad y que respondan como adultos desde el momento en que cometen un delito”, afirmó Flores.
Datos sobre delitos juveniles
En relación a los delitos cometidos por jóvenes, el Ministro Gajardo comentó que “los delitos que cometen los jóvenes representan el 5% de los delitos que se cometen en general en nuestra sociedad. Efectivamente, hemos tenido un aumento de los delitos que cometen los jóvenes en los últimos tres años”.
El Ministro también destacó la importancia de basar la discusión en evidencia, indicando que “lo que señala la evidencia es que los 14 años es la edad prudente para tratar a un joven que ha cometido un delito”.
Posibilidad de corresponsabilidad parental
Finalmente, el Ministro Gajardo mencionó que el Gobierno está dispuesto a discutir la posibilidad de hacer corresponsables a los padres de los menores de edad que cometan delitos, lo que podría ser un aspecto relevante en el debate sobre la reforma a la ley de imputabilidad.