
La Cámara de Diputados de Chile ha aprobado, con un amplio respaldo de los parlamentarios, las indicaciones presentadas por la diputada Carla Morales al Presupuesto 2025 del Ministerio de Salud, cuyo objetivo principal es fortalecer el acceso y tratamiento para pacientes oncológicos en el país.
Aprobación de las indicaciones
La diputada Carla Morales, perteneciente al partido Renovación Nacional (RN), expresó su agradecimiento por el apoyo recibido del Gobierno en este proceso. En sus declaraciones, detalló que “las propuestas buscan mejorar la infraestructura de datos, la disponibilidad de medicamentos de alto costo y optimizar la cobertura de las Garantías Explícitas en Salud (GES) para pacientes oncológicos”.
Creación del Registro Nacional del Cáncer
Entre las iniciativas aprobadas, se destaca la creación e implementación del Registro Nacional del Cáncer, que está previsto para el primer semestre de 2025. Según la diputada Morales, esta nueva plataforma reemplazará al sistema actual y reunirá en un único registro toda la información relevante para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer en Chile. Esto permitirá tomar decisiones basadas en datos actualizados y precisos. La parlamentaria afirmó: “Contar con un Registro Nacional del Cáncer podría ser un paso definitivo para mejorar la atención oncológica. La implementación de este registro no solo agilizaría la planificación de recursos, sino que también ayudaría en la detección temprana y en el monitoreo de la eficacia de los tratamientos”.
Revisión de prestaciones en el sistema GES
Asimismo, se aprobó una propuesta de la diputada Morales que busca realizar una revisión exhaustiva de las prestaciones actuales en el sistema GES, conforme al artículo 11 de la Ley N°19.966. Esta indicación contempla una evaluación de la cronología de la garantía de reconstrucción mamaria inmediata o diferida por cáncer de mama, así como una ampliación en la cobertura para el tratamiento del segundo seno y para pacientes menores de 15 años, quienes actualmente están fuera de la garantía. Morales recalcó: “Esta modificación pretende ofrecer un tratamiento más integral para pacientes oncológicos, sin restricciones de edad, y aliviar la carga financiera de quienes enfrentan el cáncer de mama”.
Asignación de presupuesto para reducir listas de espera
Finalmente, se aprobó una indicación de la diputada Morales para asignar un presupuesto de 200 mil millones de pesos con el fin de hacer frente a la lista de espera oncológica, tanto de casos GES como no GES. Estos recursos estarán dirigidos a reducir los tiempos de espera mediante la contratación de segundos prestadores para pacientes con garantías oncológicas vencidas. Esta contratación deberá ser licitada por FONASA antes del 31 de marzo de 2025.