Carolina Tohá llama a centrar el debate presidencial en la conexión con la población, no en disputas partidarias

Tohá reafirma la unidad entre PS y PPD
Tohá reafirma la unidad entre PS y PPD

La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, se refirió al contexto de las próximas elecciones presidenciales en el oficialismo, enfatizando la necesidad de que el debate se enfoque en conectar con la ciudadanía, más allá de las disputas internas entre partidos. En una entrevista con Radio Pauta, Tohá afirmó que hará “todo lo que esté de mi parte para que esta primaria sirva para hablarle al país, no para hablarle a los partidos ni de los temas de los partidos”.

Valoración de la diversidad de candidaturas

Tohá destacó la importancia de la diversidad de candidaturas en el proceso electoral, mencionando la reciente proclamación de Paulina Vodanovic como candidata por el Partido Socialista.

Relación entre el PPD y el PS

En relación a la conexión entre el PPD y el PS, partidos que forman parte del denominado Socialismo Democrático, Tohá fue consultada sobre las posibles tensiones que podrían surgir en las primarias. En respuesta, Tohá marcó diferencias con Vodanovic, quien había declarado en T13 que “no hay una hermandad, hay raíces comunes (…) pero eso no quiere decir que seamos lo mismo o que el PS pueda sentirse representado por el PPD”.

Tohá refutó esta afirmación, indicando: “Yo sí creo que son partidos hermanos que han accionado históricamente de esa manera y yo espero que en el futuro actúen de esa manera también, más allá de que son dos partidos distintos”. Sin embargo, al ser preguntada sobre el apoyo que el socialismo podría brindar a su candidatura, Tohá comentó: “Tomé esta decisión sin dar por un hecho que iba a estar aquí el Partido Socialista. Y vi hace bastante rato que se estaba yendo a las cosas más bien para tener una candidatura propia”.

Panorama en la derecha y críticas a Evelyn Matthei

Tohá también fue consultada sobre el panorama actual en la derecha, donde criticó a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señalando que, aunque “va puntera, está estancada completamente”.

La exsecretaria de Estado destacó que existe un “nivel de disputa tremendo en ese sector” y que, en su competencia con la ultraderecha, Matthei se alinea con propuestas que considera problemáticas. Tohá expresó: “Propone cosas no sé, en materia económica, copiando propuestas que vienen de Argentina, con la realidad que tiene Argentina”.

En este contexto, Tohá subrayó que Chile ha sido testigo de posturas radicales que son poco constructivas y que no benefician al país. “A Chile no le sirven (sus propuestas) porque están pensadas para problemas de otros países y vienen a poner en duda avances que hemos tenido. O sea, a la primera que pasó el tema de los aranceles, lo que propuso Evelyn Matthei es ir a negociar a Estados Unidos la reforma previsional. O sea, ese tipo de propuestas tenemos al frente”, concluyó.