
La Cámara de Diputadas y Diputados se prepara para una votación sobre la creación de una comisión investigadora el lunes, seguida de una sesión especial el martes, en el contexto del llamado ‘Caso Monsalve’. Este caso ha generado una intensa ofensiva por parte de la oposición, que busca esclarecer las circunstancias que rodean las acusaciones de violación contra el exsubsecretario, Manuel Monsalve.
Contexto del Caso Monsalve
Durante la semana distrital, las fuerzas de Gobierno no lograron alcanzar un consenso para suspender el despliegue regional, lo que llevó a que algunos sectores de la oposición acusaran de ‘encubrimiento’ a los miembros del Gobierno. La sesión especial fue solicitada por un total de 63 diputados, quienes buscan obtener ‘mayores antecedentes del presunto delito de violación contra una funcionaria de gobierno’ por parte de Monsalve.
Reacciones del Gobierno y la Oposición
La atención se centra en la reacción del Presidente de la República, Gabriel Boric, y la ministra del Interior, Carolina Tohá, quienes están citados a la sesión junto a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana. La diputada comunista y presidenta de la Cámara Baja, Karol Cariola, afirmó que el Congreso Nacional tiene el derecho de conocer los detalles sobre las decisiones del Ejecutivo en este delicado asunto.
En el ámbito opositor, se ha manifestado una sensación de confusión debido a la cantidad de vocerías y explicaciones que han surgido desde La Moneda. Según algunos miembros de la oposición, esto ha dejado flancos abiertos sobre la temporalidad de los hechos y la falta de control sobre las acciones de Monsalve antes de que se conociera la denuncia. El jefe de bancada de la UDI, Gustavo Benavente, ha solicitado que las ministras asistan a la sesión para aclarar el caso, mientras que el jefe de bancada de Republicanos, Luis Fernando Sánchez, ha indicado que debería ser el propio Presidente Boric quien asista a la instancia.
Desafíos Internos del Oficialismo
El oficialismo también enfrenta sus propios desafíos, incluyendo críticas internas y rumores sobre una posible reestructuración de gabinete. Jaime Sáez, uno de los jefes de comité del Frente Amplio, ha reconocido que la facultad de las sesiones especiales y comisiones es legítima, y que hay cuestiones que el gobierno debe responder. Sin embargo, Sáez ha advertido que esto no debe convertirse en un ‘espectáculo de mal gusto’ que convierta a la Cámara en una plaza pública donde se utilicen epítetos contra las autoridades.
Posibles Acusaciones Constitucionales
La posibilidad de nuevas acusaciones constitucionales ha estado presente en la oposición en relación con el ‘Caso Monsalve’. Hasta la fecha, la oposición no ha logrado aprobar ninguna acusación contra ministros del gobierno, y recientemente se rechazó una acusación contra Tohá. Este fin de semana, se produjo un intercambio de declaraciones entre Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, y Ruth Hurtado, secretaria general de Republicanos, sobre la postura del sector ante una posible acusación constitucional contra Boric. Ramírez afirmó que no están por ‘remover’ a un Presidente democráticamente electo, mientras que Hurtado subrayó que esto no significa que Boric tenga un ‘fuero de guante blanco’ para cometer ilícitos.
Ximena Ossandón, jefa de bancada de Renovación Nacional, ha insistido en que la sesión especial y la conformación de la comisión investigadora son los únicos caminos claros en este momento. Además, se han enviado oficios y solicitudes a Contraloría, así como cartas directas a las autoridades, pidiendo mayor claridad y revisión de los protocolos para casos de denuncias sexuales en el Estado.
Expectativas y Futuras Acciones
Joanna Pérez, jefa de comité de Demócratas, ha respaldado el avance de la sesión especial, enfatizando que su grupo se considera una ‘fuerza de centro más dialogante’ en su rol de oposición. Se anticipa que esta tarde se someterá a votación la solicitud de comisión investigadora de la oposición, con la expectativa de que cuente con los votos necesarios para comenzar a funcionar en noviembre. Además, se discute la posibilidad de una interpelación parlamentaria, mientras que Chile Vamos observa de cerca a fuerzas como el Partido Social Cristiano y el Partido Republicano, atentos a un posible inicio de nuevas acusaciones constitucionales relacionadas con el ‘Caso Monsalve’.