
La Corte de Apelaciones de Antofagasta ha decidido desaforar a la diputada Catalina Pérez a solicitud de la Fiscalía, lo que permitirá que sea formalizada por el delito de fraude al fisco reiterado, en el contexto del Caso Democracia Viva. Esta decisión implica que la diputada deberá enfrentar a la justicia en relación con la indagatoria que involucra a su ex pareja, Daniel Andrade, y al ex seremi de Vivienda en Antofagasta, Carlos Contreras, quienes están implicados en convenios millonarios firmados con la fundación, que suman un total de $426 millones.
Contexto del caso
El abogado de Catalina Pérez ha argumentado que el desafuero no implica una condena, lo que ha sido un punto de discusión en el proceso. La Corte de Apelaciones de Antofagasta ha acogido la solicitud de desafuero, lo que permite que la diputada sea investigada formalmente.
En el marco del Caso Democracia Viva, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha afirmado que Catalina Pérez “conocía plenamente la conducta ilícita” relacionada con los convenios firmados. La diputada, quien es parte del partido Revolución Democrática (RD), ha sido acusada de estar involucrada en un entramado debido a su relación con el fundador de la organización. En junio de 2023, mientras ocupaba el cargo de vicepresidenta de la Cámara, Pérez realizó una conferencia de prensa en la que se distanció del caso, afirmando no tener conocimiento sobre la firma de los convenios y señalando que había un “error de juicio político grave”.
Consecuencias para Catalina Pérez
A medida que avanzaba la investigación, Catalina Pérez comenzó a enfrentar las primeras repercusiones. Su partido, Revolución Democrática, decidió suspender su militancia. El entonces presidente del partido, Juan Ignacio Latorre, expresó en una entrevista que era “poco probable” que Pérez no estuviera al tanto del convenio entre Democracia Viva y el seremi de Vivienda.
El 27 de junio de 2023, la Policía de Investigaciones (PDI) realizó un allanamiento en la vivienda de Catalina Pérez y Daniel Andrade, donde se incautaron dispositivos electrónicos, incluyendo un computador y un celular. Posteriormente, el 1 de julio, Pérez publicó un video en el que reiteró que nunca había utilizado su cargo para interceder en favor de ninguna fundación o persona para obtener recursos del Estado.
En noviembre de 2023, Catalina Pérez decidió suspender sus funciones en la Mesa de la Cámara debido a las acusaciones en su contra. En su primera entrevista tras el estallido del caso, concedida al diario La Tercera, habló sobre el impacto que la situación había tenido en su vida personal y profesional, mencionando que había perdido a su pareja, su partido y años de trabajo.
Interacciones con Daniel Andrade
Recientemente, se han hecho públicas conversaciones entre Catalina Pérez y Daniel Andrade que datan de julio de 2022 a junio de 2023. En estas conversaciones, se evidencian gestiones que habría realizado la diputada para que su entonces pareja pudiera ser contratado por entidades del Estado. En un intercambio, Andrade menciona la necesidad de un contrato de trabajo, a lo que Pérez responde que no pueden producirlo.
En abril de 2023, las conversaciones continuaron, donde Pérez menciona un puesto en la subsecretaría de Prevención del Delito y discuten sobre el procedimiento para enviar el currículum a Juan Ignacio Latorre. Tras la filtración de estos mensajes, Pérez emitió una declaración pública en la que criticó la divulgación de los chats y defendió su posición, afirmando que nunca intervino en la suscripción de convenios y que no recibió ningún beneficio económico.
Querella del Consejo de Defensa del Estado
En febrero, el CDE presentó una querella contra Catalina Pérez, acusándola de ser cómplice de fraude al fisco en el Caso Democracia Viva. En la querella, se sostiene que la diputada estaba al tanto de las acciones de Daniel Andrade y Carlos Contreras, y que cooperó para que se firmaran los convenios de transferencia de recursos.
El CDE argumenta que Pérez colaboró en todas las etapas del proceso, lo que contradice su declaración de desconocimiento.
Reacción y apelación
Tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta sobre su desafuero, el abogado de Catalina Pérez anunció que apelarán ante la Corte Suprema. El abogado, Gonzalo Medina, cuestionó la rapidez de la decisión, que se tomó en solo tres horas, y afirmó que no hay pruebas suficientes para justificar el desafuero.
Medina concluyó que Catalina Pérez nunca ha cometido fraude al fisco ni ha intercedido en los convenios, defendiendo su inocencia en el proceso.