
Tal como lo lees. Tal como lo señala un estudio, las células madres de cadáveres podrían ser usadas para curar la ceguera en millones de personas alrededor del mundo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 36 millones de personas son ciegas. De este modo, este estudio podría mejorar la vida de quienes sufren de esta condición.
La investigación pertenece a la Escuela de Medicina Icahn, Monte Sinaí en Israel. Su estudio detalla un experimento en el que lograron trasplantar exitosamente células madres del epitelio pigmentario de una retina saludable a monos ciegos. Luego de esto, los científicos señalaron que se restauró algo de la visión sin efectos secundarios.
El epitelio pigmentario de la retina (RPE), es una capa presente debajo de la retina neurosensorial y es esencial para la visión. Está encargada de absorber radiaciones luminosas, proporcionar el intercambio de nutrientes y productos de desechos, y contribuir a la renovación constante de los segmentos externos de los fotorreceptores. En suma, procesos vitales para generar visión.
El video ilustra la heterogeneidad del RPE. Algunas células del EPR se dividen y vuelven a fusionarse para convertirse en células binucleadas. Otra célula del EPR se divide y permanece cerca de las células hijas. La mayoría se divide una vez o nunca. Una celda en la parte inferior derecha se divide ampliamente y sus células hijas representan aproximadamente el 90% del número total de células en el marco al final de los 12 días.
“Hemos demostrado que el EPR derivado de un donante de cadáveres humanos reemplaza al menos parcialmente la función en la mácula de un primate no humano”, dijo Timothy Blenkinsop, autor de esta investigación.
El estudio especifica que el trasplante permanece estable por un periodo mínimo de tres meses sin ningún tipo de efecto secundario grave.
“Puede ser una fuente prometedora para rescatar la visión en pacientes con enfermedades de la retina”, finalizó.
Puedes revisar el estudio publicado en la revista Stem Cell Reports aquí
También te puede interesar:
- Wikipedia celebra su cumpleaños número 20
- Mujer Digital 2021: Revisa los cursos online gratuitos para mujeres
- El otro virus que preocupa en Asia