Jaime Espina defiende las farmacias populares en medio de controversias y desafíos en salud

El director de Cenabast destaca el éxito de las Farmacias Populares en el país.
El director de Cenabast destaca el éxito de las Farmacias Populares en el país.

El director de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), Jaime Espina, ha defendido el modelo de las farmacias populares y comunales, describiéndolas como un “éxito transversal” en el esfuerzo por disminuir el gasto en salud de la población. En una entrevista concedida a País ADN, Espina analizó el impacto de estas iniciativas, su funcionamiento y los retos que enfrentan, subrayando su importancia en el sistema de salud pública chileno. Esto ocurre en un contexto donde se llevan a cabo investigaciones relacionadas con esta iniciativa, incluyendo una que afecta a Recoleta y que involucra al exalcalde Daniel Jadue, quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario.

Defensa del modelo de farmacias populares

Jaime Espina destacó que las farmacias populares han sido fundamentales para ofrecer medicamentos a precios accesibles, lo que ha permitido a muchas personas reducir sus gastos en salud. Según Espina, estas farmacias han logrado cumplir con su objetivo de facilitar el acceso a tratamientos y medicamentos esenciales, contribuyendo así a la salud pública en el país.

Impacto en la población

Durante la entrevista, el director de Cenabast mencionó que el modelo de farmacias populares ha tenido un impacto positivo en la población, especialmente en aquellos sectores más vulnerables. Espina afirmó que “la implementación de estas farmacias ha permitido que miles de chilenos accedan a medicamentos que de otra manera no podrían costear”.

Funcionamiento y desafíos

El funcionamiento de las farmacias populares se basa en la venta de medicamentos a precios significativamente más bajos que los del mercado privado. Espina explicó que esto se logra a través de la compra directa de medicamentos a laboratorios, lo que reduce los costos. Sin embargo, también reconoció que existen desafíos, como la necesidad de mantener la calidad de los productos y la sostenibilidad financiera de estas farmacias.

Investigaciones en curso

En el contexto de la defensa de las farmacias populares, Espina se refirió a las investigaciones que actualmente se están llevando a cabo, especialmente la que involucra a Recoleta. Esta investigación ha atraído la atención mediática debido a la implicación del exalcalde Daniel Jadue, quien enfrenta cargos y se encuentra bajo arresto domiciliario. Espina enfatizó que, a pesar de estas controversias, el modelo de farmacias populares sigue siendo un pilar importante en la estrategia de salud pública del país.

Relevancia en el sistema de salud pública

El director de Cenabast concluyó que las farmacias populares son una herramienta clave para mejorar el acceso a la salud en Chile. A pesar de los desafíos y las investigaciones en curso, el modelo ha demostrado ser eficaz en su propósito de reducir el gasto en salud y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.